El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre de septiembre pasado, la población económicamente activa (PEA) del país alcanzó un total de 62.1 millones de personas, lo que se tradujo en un incremento de 881 mil trabajadores en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), presentada por el Inegi, la tasa de participación económica se ubicó en 59.6 por ciento, quedando ligeramente por debajo de lo reportado el mes previo.
La encuesta también reveló que, del total de mexicanos activos en el mercado laboral, 60.2 millones están ocupados y 1.8 millones desocupados, lo que resultó en una tasa de desempleo del 3 por ciento, apenas una décima más que en septiembre de 2024.
Si bien el dato de PEA del noveno mes del año mostró un avance, la informalidad siguió presionando al mercado laboral, pues durante el periodo analizado por el Inegi se encontró que 54.9 por ciento de la población ocupada trabajó en condiciones informales.
Este nivel de informalidad laboral aumentó en comparación con el 54.2 por ciento reportado en el mismo mes de 2024, equivalente a 17.3 millones de personas trabajando sin seguridad social ni registro ante las autoridades.
Finalmente, el reporte indicó que el sector de servicios y comercio concentró la mayor parte de la ocupación, con 26.6 y 12.1 millones de personas, respectivamente. Le siguió la industria manufacturera con 9.5 millones de empleados, el sector agrícola con 6.5 millones y la construcción con 4.7 millones.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
En México, 8 de cada 10 jóvenes declararon haber tenido dificultades para encontrar trabajo, y 60 por ciento atribuye esta situación a la falta de experiencia.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
La crisis en el mercado del maíz
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410