La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reconoció que los impuestos a bebidas azucaradas no han logrado reducir su consumo entre los mexicanos, por lo que anticipó un comportamiento similar ante el nuevo incremento de precios en refrescos, jugos y otros productos.
Durante su comparecencia ante las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, el funcionario explicó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas forma parte de los llamados “impuestos saludables”, promovidos por el Gobierno Federal con el objetivo de desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud; sin embargo, reconoció que el impacto en la demanda ha sido mínimo.
Cotera detalló que la recaudación esperada por este tipo de bebidas ascenderá a 35 mil millones de pesos, lo que representa la mayor parte de los 42 mil millones proyectados por este tipo de impuestos.
Por su parte, la senadora morenista Nora Ruvalcaba defendió estos impuestos, argumentando que 76.2 por ciento de los adultos mayores de 20 años en México padecen obesidad, por lo que aseguró que desde el partido que representa respaldan que “a partir de 2026 se establezca una serie de impuestos saludables que tienen como objetivo desincentivar el consumo de productos que deterioran la salud de las personas”.
Por su parte, el Laboratorio de Datos Contra la Obesidad (LABDO) advirtió que aumentar impuestos no garantiza resultados en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Citando un estudio de ResearchGate, el organismo sostuvo que se requiere educación nutricional y políticas integrales, pues las medidas fiscales terminan siendo principalmente recaudatorias.
Finalmente, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que el incremento del IEPS podría afectar el consumo familiar y reducir el dinamismo económico, además de generar presiones inflacionarias.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El neoliberalismo no sólo reformó la economía mexicana: también reconfiguró la cultura.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410