De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reconoció que los impuestos a bebidas azucaradas no han logrado reducir su consumo entre los mexicanos, por lo que anticipó un comportamiento similar ante el nuevo incremento de precios en refrescos, jugos y otros productos.
Durante su comparecencia ante las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, el funcionario explicó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas forma parte de los llamados “impuestos saludables”, promovidos por el Gobierno Federal con el objetivo de desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud; sin embargo, reconoció que el impacto en la demanda ha sido mínimo.
Cotera detalló que la recaudación esperada por este tipo de bebidas ascenderá a 35 mil millones de pesos, lo que representa la mayor parte de los 42 mil millones proyectados por este tipo de impuestos.
Por su parte, la senadora morenista Nora Ruvalcaba defendió estos impuestos, argumentando que 76.2 por ciento de los adultos mayores de 20 años en México padecen obesidad, por lo que aseguró que desde el partido que representa respaldan que “a partir de 2026 se establezca una serie de impuestos saludables que tienen como objetivo desincentivar el consumo de productos que deterioran la salud de las personas”.
Por su parte, el Laboratorio de Datos Contra la Obesidad (LABDO) advirtió que aumentar impuestos no garantiza resultados en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Citando un estudio de ResearchGate, el organismo sostuvo que se requiere educación nutricional y políticas integrales, pues las medidas fiscales terminan siendo principalmente recaudatorias.
Finalmente, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que el incremento del IEPS podría afectar el consumo familiar y reducir el dinamismo económico, además de generar presiones inflacionarias.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410