La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En conferencia matutina, periodistas cuestionaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por la discrepancia en las cifras reportadas por la Secretaría de Salud (SSa). Una reducción inexplicable en el número de casos de sarampión puso en duda la fiabilidad de los datos oficiales en medio de un brote aún activo.
Los reporteros señalaron el incremento diario de contagios y la falta de actualizaciones claras por parte del Gobierno Federal, lo que generó preocupación sobre la transparencia en el manejo de la información sanitaria.
La jefa del Ejecutivo respondió que el tema ya había sido explicado previamente por el secretario de Salud, David Kershenobich, y agregó que “Le pedimos que vuelva a emitir una tarjeta”; pero, evadió la discrepancia en cifras.
Posteriormente, la Ssa difundió una tarjeta informativa que reportaba cinco mil 29 casos acumulados, es decir, 24 menos que los registrados el 24 de octubre, sin incluir los contagios correspondientes al sábado 25 ni al domingo 26. La dependencia no explicó si la reducción se debía a una corrección, depuración de datos o error, lo que generó confusión y críticas en diversos medios.
Hasta el 24 de octubre, México acumulaba cinco mil 53 casos confirmados de sarampión y 23 muertes en lo que va del año, de acuerdo con el informe diario de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
El reporte más reciente antes de la discrepancia había señalado 11 nuevos contagios en 24 horas, lo que confirmaba la tendencia ascendente del brote, iniciado en febrero en Chihuahua por un caso importado desde Estados Unidos.
De acuerdo con ese documento, Chihuahua encabeza la lista con cuatro mil 414 casos y 21 fallecimientos, concentrando 88 por ciento de los contagios y 91 por ciento de las muertes a nivel nacional.
Le siguen Jalisco, con 127 casos y sin decesos; Michoacán, con 108 casos; Sonora, con 101 contagios y una muerte; además de Coahuila, con 47.
Finalmente, otros estados afectados incluyen Durango, con 15 reportes y una muerte; Zacatecas, con 20; Guerrero, con 5; Oaxaca, con 4 y Campeche, con 6 más.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.