Cargando, por favor espere...

Internacional
Venezuela rompe acuerdo energético con Trinidad y Tobago
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.


Foto: Internet

El Gobierno de Venezuela anunció la suspensión inmediata del acuerdo energético con Trinidad y Tobago, vigente por más de una década, en respuesta a la llegada del buque militar estadounidense USS Gravely a Puerto España para operaciones antinarcóticos conjuntas.

El presidente Nicolás Maduro calificó la maniobra como una “provocación militar directa” orquestada con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, acusándola de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”. Durante su programa televisivo, el mandatario venezolano ordenó como medida cautelar: “¡Suspendido todo!”.

Medios internacionales apuntaron que el convenio cancelado abarcaba la explotación conjunta de campos gasíferos fronterizos, como el Dragón Gas Field, con reservas estimadas en hasta cuatro billones de pies cúbicos. Desde 2015, Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA) y autoridades trinitenses colaboraban en proyectos clave para el Caribe, por el cual firmaron siete nuevos acuerdos en 2024, aunque obstaculizados por sanciones estadounidenses que requieren licencias especiales.

Finalmente, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez denunció estas acciones como “una guerra por el gas y el petróleo” disfrazada de ejercicios militares.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.