La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre de septiembre pasado, el personal ocupado en la industria manufacturera reportó una caída anual de 2.6 por ciento, por lo que sumó dos años y seis meses a la baja, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Instituto, 16 de las 21 actividades que conforman este sector reportaron un retroceso durante el noveno mes de 2025, principalmente la industria de fabricación de transporte, que registró una baja de 7.6 por ciento.
Asimismo, la fabricación de productos metálicos registró una disminución anual de 2.2 por ciento, seguida por la industria del plástico y hule, con una baja de 3.1 por ciento, y por la fabricación de prendas de vestir, que retrocedió 3.6 por ciento.
Por participación de población ocupada, las entidades que registraron un peor desempeño fueron Nuevo León, con una baja de 0.9 por ciento y el Estado de México, con un retroceso de 1 por ciento.
Al respecto, Banco Base explicó que la reducción de la ocupación en el sector manufacturero, particularmente en la fabricación de equipo de transporte y en las industrias metálicas básicas, responde a una menor producción derivada de los aranceles impuestos a estos productos por el gobierno estadounidense.
Finalmente, analistas de Banamex indicaron en un reporte que prevén que las manufacturas se mantengan estancadas y advirtieron que registrarán una contracción de 0.4 por ciento al cierre del año.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410