En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no ha decidido si lanzará una ofensiva contra Venezuela, así confirmaron un funcionario de la Casa Blanca y un alto funcionario estadounidense a CNN. Sin embargo, ambos funcionarios advirtieron que la opción de una intervención militar sigue abierta.
Entre tanto, la tensión en el Caribe va en aumento tras el despliegue de los portaaviones más avanzados de EE.UU. además de 15 mil efectivos militares en la región, movilización que busca intimidar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y obligarlo a dejar el poder sin una acción armada directa, según fuentes oficiales.
Los funcionarios declararon que, durante tres días consecutivos, Trump recibió informes detallados sobre múltiples opciones militares que van desde ataques a instalaciones estratégicas hasta operaciones especiales. No obstante, la alternativa de “no hacer nada” permanece sobre la mesa.
Pese a su retórica, el mandatario no ha tomado una decisión sobre un ataque directo, luego de que de los cuestionamientos sobre los riesgos para las tropas estadounidenses y la probabilidad real de lograr un resultado favorable.
A esto se sumaron las críticas de algunos aliados políticos, quienes consideran que el enfoque de Trump se ha desviado hacia asuntos internacionales en lugar de atender prioridades internas.
Mientras aumenta la presión militar y política, la incertidumbre persiste: Trump no ha decidido invadir Venezuela, pero tampoco ha cerrado la puerta a esa opción. La región sigue expectante ante cualquier movimiento de Washington.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.