Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En el segundo trimestre de 2025, un total de 398 mil personas se sumaron al mercado laboral informal, mientras, el desempleo se mantiene prácticamente sin cambios, así lo reveló el día de hoy 26 de agosto la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados, el empleo informal sigue siendo la principal forma de ocupación para millones de mexicanos. En abril-junio de 2025, 32.6 millones de personas trabajaron en alguna modalidad de informalidad, lo que representa un 54.8 por ciento de la población ocupada, frente al 54.3 por ciento registrado un año antes, cuando se contabilizaban 32.2 millones de personas en esta situación. Este incremento equivale a 398 mil personas adicionales en la informalidad.
Dentro de este universo, el sector informal, que incluye principalmente micronegocios no registrados, concentró 17.2 millones de trabajadores, es decir, el 29 por ciento del total de la población ocupada, un aumento de 549 mil personas respecto a 2024, sin embargo, no todos los rubros aumentaron.
Con respecto a la población desocupada, el país registró 1.6 millones de personas desempleadas en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una Tasa de Desocupación (TD) del 2.7 por ciento, sin cambios significativos respecto al mismo trimestre de 2024; sin embargo, el desglose por edad muestra una concentración entre adultos jóvenes y jóvenes.
La encuesta destacó que el 46.2 por ciento de los desempleados tiene entre 25 y 44 años, un aumento de 2.4 puntos porcentuales en el mismo periodo; mientras tanto, el 32 por ciento son jóvenes de 15 a 24 años, aunque esta cifra bajó tres puntos porcentuales.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
En Puebla se ha incrementado el desempleo durante los últimos años.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Independencia y multipolaridad
Estudiantes de la UAEMéx exigen aumento de presupuesto a Sheinbaum
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.