Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta informalidad laboral y se estanca el desempleo en México
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.


Foto: Internet

En el segundo trimestre de 2025, un total de 398 mil personas se sumaron al mercado laboral informal, mientras, el desempleo se mantiene prácticamente sin cambios, así lo reveló el día de hoy 26 de agosto la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados, el empleo informal sigue siendo la principal forma de ocupación para millones de mexicanos. En abril-junio de 2025, 32.6 millones de personas trabajaron en alguna modalidad de informalidad, lo que representa un 54.8 por ciento de la población ocupada, frente al 54.3 por ciento registrado un año antes, cuando se contabilizaban 32.2 millones de personas en esta situación. Este incremento equivale a 398 mil personas adicionales en la informalidad.

Dentro de este universo, el sector informal, que incluye principalmente micronegocios no registrados, concentró 17.2 millones de trabajadores, es decir, el 29 por ciento del total de la población ocupada, un aumento de 549 mil personas respecto a 2024, sin embargo, no todos los rubros aumentaron.

Con respecto a la población desocupada, el país registró 1.6 millones de personas desempleadas en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una Tasa de Desocupación (TD) del 2.7 por ciento, sin cambios significativos respecto al mismo trimestre de 2024; sin embargo, el desglose por edad muestra una concentración entre adultos jóvenes y jóvenes.

La encuesta destacó que el 46.2 por ciento de los desempleados tiene entre 25 y 44 años, un aumento de 2.4 puntos porcentuales en el mismo periodo; mientras tanto, el 32 por ciento son jóvenes de 15 a 24 años, aunque esta cifra bajó tres puntos porcentuales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".