Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En el segundo trimestre de 2025, un total de 398 mil personas se sumaron al mercado laboral informal, mientras, el desempleo se mantiene prácticamente sin cambios, así lo reveló el día de hoy 26 de agosto la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados, el empleo informal sigue siendo la principal forma de ocupación para millones de mexicanos. En abril-junio de 2025, 32.6 millones de personas trabajaron en alguna modalidad de informalidad, lo que representa un 54.8 por ciento de la población ocupada, frente al 54.3 por ciento registrado un año antes, cuando se contabilizaban 32.2 millones de personas en esta situación. Este incremento equivale a 398 mil personas adicionales en la informalidad.
Dentro de este universo, el sector informal, que incluye principalmente micronegocios no registrados, concentró 17.2 millones de trabajadores, es decir, el 29 por ciento del total de la población ocupada, un aumento de 549 mil personas respecto a 2024, sin embargo, no todos los rubros aumentaron.
Con respecto a la población desocupada, el país registró 1.6 millones de personas desempleadas en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una Tasa de Desocupación (TD) del 2.7 por ciento, sin cambios significativos respecto al mismo trimestre de 2024; sin embargo, el desglose por edad muestra una concentración entre adultos jóvenes y jóvenes.
La encuesta destacó que el 46.2 por ciento de los desempleados tiene entre 25 y 44 años, un aumento de 2.4 puntos porcentuales en el mismo periodo; mientras tanto, el 32 por ciento son jóvenes de 15 a 24 años, aunque esta cifra bajó tres puntos porcentuales.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.