Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
El Comité Nacional Palestino de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) hizo un llamado mundial a no consumir productos ni servicios de empresas vinculadas al genocidio en Gaza, como Intel, DELL, Microsoft, AXA seguros, Reebok, Disney+, McDonald's, Coca-Cola, Burger King, Pizza Hut, Google, Amazon, HP, Santander, BBVA, Starbucks, KFC y Puma, debido a su relación con Israel.
Asimismo, como parte de la huelga mundial, el Comité llamó a boicotear empresas como Aeroambiente, Agilita, Punto en mira AB, Amazonas, AM General, BAE Systems, Cisco y Colt, entre otras, acusadas de contribuir en la fabricación de armas y explosivos para Israel; así como proveer drones, municiones e instrumentos usados en el asedio a Gaza.
Cabe aclarar que el boicot mundial comenzó el 21 de agosto con BDS; protesta que abrazó la organización Humanti Project, quien convocó a que el boicot mundial se realice todos los días jueves para presionar económicamente mediante caídas visibles en transacciones bancarias, pagos electrónicos, ventas de gasolina, flujos financieros y señales de mercado, que podrían reflejarse en informes trimestrales si la acción persiste.
Por último, dijo que para sumarse a la causa se debe evitar comprar productos o adquirir servicios de las marcas antes mencionadas, principalmente los días jueves, hasta lograr que Israel deje de atacar al pueblo palestino.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.