Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.


El Comité Nacional Palestino de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) hizo un llamado mundial a no consumir productos ni servicios de empresas vinculadas al genocidio en Gaza, como Intel, DELL, Microsoft, AXA seguros, Reebok, Disney+, McDonald's, Coca-Cola, Burger King, Pizza Hut, Google, Amazon, HP, Santander, BBVA, Starbucks, KFC y Puma, debido a su relación con Israel.

Asimismo, como parte de la huelga mundial, el Comité llamó a boicotear empresas como Aeroambiente, Agilita, Punto en mira AB, Amazonas, AM General, BAE Systems, Cisco y Colt, entre otras, acusadas de contribuir en la fabricación de armas y explosivos para Israel; así como proveer drones, municiones e instrumentos usados en el asedio a Gaza.

Cabe aclarar que el boicot mundial comenzó el 21 de agosto con BDS; protesta que abrazó la organización Humanti Project, quien convocó a que el boicot mundial se realice todos los días jueves para presionar económicamente mediante caídas visibles en transacciones bancarias, pagos electrónicos, ventas de gasolina, flujos financieros y señales de mercado, que podrían reflejarse en informes trimestrales si la acción persiste.

Por último, dijo que para sumarse a la causa se debe evitar comprar productos o adquirir servicios de las marcas antes mencionadas, principalmente los días jueves, hasta lograr que Israel deje de atacar al pueblo palestino.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.