Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Manifestantes en Tel Aviv, Israel, bloquearon carreteras exigiendo el fin de la guerra en Gaza y la devolución de los rehenes a manos de Hamás. Esta actividad civil está prevista para culminar a las 20:00 hora local, con una manifestación multitudinaria en la Plaza conocida como de los Rehenes de Tel Aviv.
Los manifestantes también exigen que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ayude a asegurar un acuerdo, después de que el mandatario aseguró que el conflicto podría terminar “en las próximas dos o tres semanas”.
Cabe recordar que esta manifestación se suma a otras que han sucedido luego de que el Gabinete de Seguridad israelí aprobó a inicios de agosto un plan para que el ejército tomara el control de la Ciudad de Gaza.
Asimismo, el Foto de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de las familias de los secuestrados por Hamás, acusó al Gobierno de Israel de ralentizar las negociaciones para un alto al fuego en la Franja de Gaza.
De acuerdo con información de medios israelíes, el primer ministro, Benjamín Netenyahu, decidió no tratar la propuesta para un acuerdo de alto al fuego parcial en el enclave palestino durante la reunión semanal de su Gabinete de Seguridad.
Dicho alto al fuego, propuesto por Hamás, se extendería por 60 días, en los cuales se llevaría a cabo una liberación escalonada de rehenes a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel.
Hasta el momento la ofensiva israelí ha dejado al menos 62 mil 744 palestinos fallecidos, en su mayoría civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Chihuahua implementa vacunación obligatoria contra el sarampión
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
EE.UU. confirma su primer caso humano de gusano barrenador
Crimen organizado de Guanajuato diversifica sus ingresos con el robo y adulteración de leche
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.