“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Manifestantes en Tel Aviv, Israel, bloquearon carreteras exigiendo el fin de la guerra en Gaza y la devolución de los rehenes a manos de Hamás. Esta actividad civil está prevista para culminar a las 20:00 hora local, con una manifestación multitudinaria en la Plaza conocida como de los Rehenes de Tel Aviv.
Los manifestantes también exigen que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ayude a asegurar un acuerdo, después de que el mandatario aseguró que el conflicto podría terminar “en las próximas dos o tres semanas”.
Cabe recordar que esta manifestación se suma a otras que han sucedido luego de que el Gabinete de Seguridad israelí aprobó a inicios de agosto un plan para que el ejército tomara el control de la Ciudad de Gaza.
Asimismo, el Foto de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de las familias de los secuestrados por Hamás, acusó al Gobierno de Israel de ralentizar las negociaciones para un alto al fuego en la Franja de Gaza.
De acuerdo con información de medios israelíes, el primer ministro, Benjamín Netenyahu, decidió no tratar la propuesta para un acuerdo de alto al fuego parcial en el enclave palestino durante la reunión semanal de su Gabinete de Seguridad.
Dicho alto al fuego, propuesto por Hamás, se extendería por 60 días, en los cuales se llevaría a cabo una liberación escalonada de rehenes a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel.
Hasta el momento la ofensiva israelí ha dejado al menos 62 mil 744 palestinos fallecidos, en su mayoría civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.