Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Manifestantes en Tel Aviv, Israel, bloquearon carreteras exigiendo el fin de la guerra en Gaza y la devolución de los rehenes a manos de Hamás. Esta actividad civil está prevista para culminar a las 20:00 hora local, con una manifestación multitudinaria en la Plaza conocida como de los Rehenes de Tel Aviv.
Los manifestantes también exigen que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ayude a asegurar un acuerdo, después de que el mandatario aseguró que el conflicto podría terminar “en las próximas dos o tres semanas”.
Cabe recordar que esta manifestación se suma a otras que han sucedido luego de que el Gabinete de Seguridad israelí aprobó a inicios de agosto un plan para que el ejército tomara el control de la Ciudad de Gaza.
Asimismo, el Foto de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de las familias de los secuestrados por Hamás, acusó al Gobierno de Israel de ralentizar las negociaciones para un alto al fuego en la Franja de Gaza.
De acuerdo con información de medios israelíes, el primer ministro, Benjamín Netenyahu, decidió no tratar la propuesta para un acuerdo de alto al fuego parcial en el enclave palestino durante la reunión semanal de su Gabinete de Seguridad.
Dicho alto al fuego, propuesto por Hamás, se extendería por 60 días, en los cuales se llevaría a cabo una liberación escalonada de rehenes a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel.
Hasta el momento la ofensiva israelí ha dejado al menos 62 mil 744 palestinos fallecidos, en su mayoría civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.