Cargando, por favor espere...

Nacional
Acusa Artículo 19 “uso faccioso” de procesos legales contra periodistas
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.


Foto: Cuartoscuro

En México hay un “uso faccioso” de procesos legales como herramienta para la censura a periodistas y medios de comunicación, tendencia alarmante que atenta contra la libertad de expresión en el país, así lo dio a conocer la organización internacional Artículo 19.

El informe más reciente de esta organización titulado “Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, apuntó que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos de acoso judicial contra 39 periodistas, de los cuales 28 son hombres, 11 mujeres y 12 medios de comunicación. En promedio, cada cuatro días se genera un nuevo proceso contra comunicadores.

La organización agregó que el acoso judicial no pretende ganar en los tribunales sino desgastar a los periodistas por medio de demandas civiles, penales, electorales o administrativas; lo cual, de acuerdo con Artículo 19, evidencia un “uso faccioso” de las leyes para contrarrestar la crítica o la eliminación de publicaciones incómodas, mandando un mensaje de censura.

Estos casos se han visto en 17 entidades del país, como Veracruz con 10 casos, Ciudad de México con nueve y Jalisco con seis más.

Finalmente, advirtió que, de continuar con esta práctica, se normalizará el uso del poder judicial como herramienta de control político y se reducirían los espacios para el periodismo crítico en México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.