Cargando, por favor espere...

Nacional
Acusa Artículo 19 “uso faccioso” de procesos legales contra periodistas
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.


Foto: Cuartoscuro

En México hay un “uso faccioso” de procesos legales como herramienta para la censura a periodistas y medios de comunicación, tendencia alarmante que atenta contra la libertad de expresión en el país, así lo dio a conocer la organización internacional Artículo 19.

El informe más reciente de esta organización titulado “Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, apuntó que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos de acoso judicial contra 39 periodistas, de los cuales 28 son hombres, 11 mujeres y 12 medios de comunicación. En promedio, cada cuatro días se genera un nuevo proceso contra comunicadores.

La organización agregó que el acoso judicial no pretende ganar en los tribunales sino desgastar a los periodistas por medio de demandas civiles, penales, electorales o administrativas; lo cual, de acuerdo con Artículo 19, evidencia un “uso faccioso” de las leyes para contrarrestar la crítica o la eliminación de publicaciones incómodas, mandando un mensaje de censura.

Estos casos se han visto en 17 entidades del país, como Veracruz con 10 casos, Ciudad de México con nueve y Jalisco con seis más.

Finalmente, advirtió que, de continuar con esta práctica, se normalizará el uso del poder judicial como herramienta de control político y se reducirían los espacios para el periodismo crítico en México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.