Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
En México hay un “uso faccioso” de procesos legales como herramienta para la censura a periodistas y medios de comunicación, tendencia alarmante que atenta contra la libertad de expresión en el país, así lo dio a conocer la organización internacional Artículo 19.
El informe más reciente de esta organización titulado “Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, apuntó que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos de acoso judicial contra 39 periodistas, de los cuales 28 son hombres, 11 mujeres y 12 medios de comunicación. En promedio, cada cuatro días se genera un nuevo proceso contra comunicadores.
La organización agregó que el acoso judicial no pretende ganar en los tribunales sino desgastar a los periodistas por medio de demandas civiles, penales, electorales o administrativas; lo cual, de acuerdo con Artículo 19, evidencia un “uso faccioso” de las leyes para contrarrestar la crítica o la eliminación de publicaciones incómodas, mandando un mensaje de censura.
Estos casos se han visto en 17 entidades del país, como Veracruz con 10 casos, Ciudad de México con nueve y Jalisco con seis más.
Finalmente, advirtió que, de continuar con esta práctica, se normalizará el uso del poder judicial como herramienta de control político y se reducirían los espacios para el periodismo crítico en México.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morenista de Acapulco con collar de 227 mil pesos
México sumó empleo en septiembre, pero también más informalidad
Netanyahu ordena ataques “contundentes” en Gaza
Discrepan cifras de Secretaría de Salud relacionadas con sarampión
Continúa en pie paro general de transportistas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.