Cargando, por favor espere...

Internacional
OMS advierte que el acceso al agua potable se vuelve “inalcanzable”
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.


Foto: Internet

La Organización Mundial de la Salud reveló que 1 de cada 4 personas vivió sin acceso seguro a agua potable en 2024, la cobertura mundial alcanzó apenas al 74 por ciento de la población, por lo que cada vez resulta menos viable cumplir con el objetivo 2030.

Asimismo, indicó que más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos estanques o canales, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia sobre el acceso universal al agua potable.

Un nuevo informe de la ONU, presentado en Ginebra, señaló que desde 2015, cerca de 961 millones de personas accedieron a agua segura, pero dos mil 100 millones siguen fuera de este derecho; por lo que se encuentran en riesgo sanitario permanente.

El informe también reconoció que mil 200 millones de personas mejoraron su acceso al saneamiento y mil 600 millones más tienen un lugar adecuado para lavarse las manos, pero, el organismo considera insuficientes dichos logros frente al tamaño del desafío global.

También, el organismo recordó que el agua limpia representa un derecho humano, no un privilegio; además, destacó que la escasez de agua potable daña principalmente a niños y niñas, quienes enfrentan mayores riesgos en salud y educación.

Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) identificó una disminución sostenida en la disponibilidad per cápita de agua, especialmente en el centro y norte. El sector agropecuario consume el 76 por ciento del agua concesionada, mientras que el abastecimiento público sólo alcanza el 15 por ciento.

Ante este contexto, el IMCO urgió al gobierno a modernizar la infraestructura hídrica, actualizar la legislación y priorizar políticas públicas ante el avance de la crisis.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.

La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.