Cargando, por favor espere...

CDMX
Sheinbaum responde a Stephen Miller, niega control de cárteles en CDMX
Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.


Foto: Internet

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las declaraciones de Stephen Miller, asesor del presidente estadounidense de Donald Trump, quien aseguró que la Ciudad de México está gobernada por cárteles del crimen organizado.

“Le pedí a Gobernación que le envíen las cifras a este asesor de la Casa Blanca”, respondió la presidenta; asimismo, defendió los avances en materia de seguridad y afirmó que “no es lo que imagina. Hay un trabajo importante para atender la seguridad”.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago. Afirmó que esas urbes presentan más violencia que zonas como Baghdad, Etiopía o la Ciudad de México. “Las ciudades demócratas son más peligrosas que Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales”, declaró.

Miller también acusó a las pandillas de colaborar con cárteles transnacionales y de apoyar “materiales terroristas”, al tiempo que defendió la autoridad federal para intervenir en asuntos locales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.