Cargando, por favor espere...

Nacional
No llegamos a un acuerdo: Sheinbaum sobre llamada con Trump
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.


La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no llegó a un acuerdo con su homólogo de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, tras la llamada que sostuvo con éste la semana pasada en la que conversaron sobre los aranceles en la industria automotriz, de acero y aluminio. 

“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, refirió en su conferencia de prensa matutina de este 21 de abril.

Sheinbaum señaló que le explicó al presidente Trump que México es deficitario en acero y aluminio; es decir “Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos” y le pidió que en el caso de los productos que entran por el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), sea cero aranceles. 

La mandataria federal propuso a su homólogo estadounidense que solo se discutan los aranceles de los productos que están afuera de T-MEC. Aunque evitó adelantar los acuerdos que se están negociando sobre la industria automotriz, de acero y aluminio, dijo que se hizo énfasis en la importancia del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá.

Sheinbaum Pardo también informó que la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas, tendrá una reunión en San Diego con autoridades estadounidenses por la polémica de las aguas fronterizas que se vierten de Tijuana al Pacífico.

Refirió que el senador republicano de Montana, Tim Sheehy, acusó a México de verter cinco millones de galones al día (casi 19 millones de litros al día) de agua tóxica al Pacífico desde Tijuana, lo que “está enfermando a miles de estadounidenses anualmente”.

Adelantó que México “está a días de que funcione al 100 por ciento la planta de tratamiento en Tijuana, que disminuye la contaminación hacia el Pacífico”, y recordó que Estados Unidos también tiene que hacer su parte al respecto, por lo que próximo miércoles se llevará a cabo una reunión de grupos técnicos sobre el cumplimiento del Tratado de aguas entre ambos países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.