Cargando, por favor espere...

No pediré un privilegio especial para una licencia temporal en la UNAM: Sheinbaum
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
Cargando...

A unos meses de que concluya su licencia laboral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no pedirá un "privilegio especial" para mantenerla.

Agregó que, al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa. "En el estatuto del personal académico se establece que solamente uno puede tener seis años de licencia, mi relación contractual con la UNAM termina en estos meses porque no voy a solicitar ningún privilegio especial, es muy claro el estatuto del personal académico, pero bueno el cariño a la UNAM ahí está", dijo Sheinbaum en conferencia de prensa.

"No recibía suelo, ya estaba nada más con licencia sin goce de sueldo, esa pensión del ISSSTE la mantengo como servidora pública porque lo que tiene el ISSSTE eres trabajador del Estado, pues desde que fui ayudante de profesor de la UNAM desde ahí tengo mi antigüedad hasta ahora", mencionó.

"No he hecho la cuenta que a los seis años que deje de ser Presidenta voy a tener la oportunidad de jubilarme", añadió. Por otro lado, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que será el próximo jueves 20 de junio cuando dé a conocer parte de su gabinete que la acompañará en su gabinete luego de haber ganado las elecciones del 2 de junio. 

"El jueves estaré presentando ya también, sino (es) todo, una parte de nuestro gabinete, y el viernes nos vamos otra vez con el presidente (Andrés Manuel López Obrador) a recorrer las acciones, las obras, todo lo que tiene que ver con el Tren Interoceánico empezaríamos en Coatzacoalcos, y terminaríamos en Salina Cruz", detalló.

Sobre si va a presentar su gabinete legal o ampliado, Sheinbaum respondió: "Yo creo que va ser una parte del gabinete legal, vamos a ir por partes, la primera parte del gabinete lo presentó el jueves", reiteró.

Hasta el momento solo se ha confirmado una persona confirmada en su gabinete, Rogelio Ramírez de la O quien se mantendría en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cargo que hoy mantiene con el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

También se ubicó en el sitio 24, en el rubro de Artes y Humanidades, así como en el 92, en las áreas de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Naturales.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

La profesora e investigadora de la UNAM, Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del INE.

El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

La Universidad Nacional Autónoma de México reanuda de forma gradual actividades presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de México.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.