Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
Cargando, por favor espere...
La activista y fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, fue hallada con vida la noche de este lunes en un domicilio de la colonia Carretas, en Querétaro, luego de haber sido reportada como desaparecida.
Durante la tarde de hoy, Adrián LeBarón publicó en su cuenta de X un mensaje para pedir ayuda a la Secretaría de Gobernación y Seguridad y Protección Ciudadana para localizar a la madre buscadora, pues no había información de su paradero.
Más tarde, Milagros Flores, hija de Ceci autorizó ingresar a la casa de su mamá para buscarla. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la de Ciudad de México emitieron una alerta para localizarla.
La CNB informó en redes la aparición con vida de Ceci Flores alrededor de las 19:30 horas, después de que personal de la Segob entrara por la fuerza a su refugio. Paramédicos de la Cruz Roja y elementos de Protección Civil estatal informaron que fue hallada en su recámara con una “descompensación metabólica por un ayuno prolongado y deshidratación leve”; fue trasladada a un hospital y su seguridad quedó bajo la Fiscalía queretana.
Tanto Milagros como el abogado de la activista, Carlos Azeem Sánchez, confirmaron el hallazgo a medios nacionales.
Ceci Patricia Flores Armenta ha ganado reflectores por su incansable lucha en favor de las personas desaparecidas. Desde 2019 busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.
Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.
Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.
Entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México.
Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.
Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.
Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.
Entre las alternativas viales sugeridas se encuentran los ejes: 1 Poniente (Dr. Vértiz), 1 Oriente y 3 Oriente; además de Lorenzo Boturini y 5 de Febrero.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el ataque podría estar relacionado con su labor de localización de fosas clandestinas
Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Redacción