Cargando, por favor espere...

CDMX
Anuncian bloqueo de Reforma por manifestación contra desapariciones forzadas
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.


Un grupo de manifestantes bloqueó los carriles centrales del Paseo de la Reforma debido a que a las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Al respecto, las autoridades capitalinas reportan que la circulación de Abraham González permanece cerrada desde General Prim hasta Atenas debido a la presencia de los manifestantes; mientras que, en Avenida Chapultepec, el tráfico vehicular avanza lentamente desde Balderas hacia Lieja.

Además, recomendaron utilizar Avenida Chapultepec o Circuito Interior como alternativas debido al cierre de los carriles centrales de Reforma a la altura de la Glorieta del Ahuehuete en ambos sentidos. Para la zona de Abraham González, las alternativas incluyen Lisboa, Londres y Balderas.

Cabe destacar que la desaparición forzada es un delito reconocido a nivel internacional, cuya práctica es utilizada frecuentemente como una táctica para generar terror y una sensación de inseguridad que impacta a los familiares de las víctimas y a la comunidad en general.

Por su parte, la “Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. Todos los derechos para todas, todos y todes” (RED TDT), hizo un llamado al Gobierno Federal “a tomar medidas efectivas para investigar, perseguir y sancionar este crimen, así como proteger a las víctimas y sus familias afectadas por la desaparición forzada”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México hay más de 100 mil personas en esta situación, sin embargo, la RED TDT destacó, en un comunicado, que diversas organizaciones y colectivos han puesto en duda la veracidad de las cifras oficiales.

"El Estado tiene la responsabilidad de buscar soluciones efectivas y garantizar la seguridad de todas las personas en México. Infancias, adolescencias, mujeres y hombres deben tener la certeza de poder regresar a sus hogares, comunidades y ciudades sin temor a ser víctimas de desaparición forzada. El tránsito entre lugares no debe estar marcado por el miedo y la inseguridad", concluyó.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Representantes comunitarios se movilizarán este 26 de noviembre para exigir asfaltado carretero, servicios de salud y apoyos al campo.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.