Cargando, por favor espere...

Anuncian bloqueo de Reforma por manifestación contra desapariciones forzadas
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Cargando...

Un grupo de manifestantes bloqueó los carriles centrales del Paseo de la Reforma debido a que a las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Al respecto, las autoridades capitalinas reportan que la circulación de Abraham González permanece cerrada desde General Prim hasta Atenas debido a la presencia de los manifestantes; mientras que, en Avenida Chapultepec, el tráfico vehicular avanza lentamente desde Balderas hacia Lieja.

Además, recomendaron utilizar Avenida Chapultepec o Circuito Interior como alternativas debido al cierre de los carriles centrales de Reforma a la altura de la Glorieta del Ahuehuete en ambos sentidos. Para la zona de Abraham González, las alternativas incluyen Lisboa, Londres y Balderas.

Cabe destacar que la desaparición forzada es un delito reconocido a nivel internacional, cuya práctica es utilizada frecuentemente como una táctica para generar terror y una sensación de inseguridad que impacta a los familiares de las víctimas y a la comunidad en general.

Por su parte, la “Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. Todos los derechos para todas, todos y todes” (RED TDT), hizo un llamado al Gobierno Federal “a tomar medidas efectivas para investigar, perseguir y sancionar este crimen, así como proteger a las víctimas y sus familias afectadas por la desaparición forzada”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México hay más de 100 mil personas en esta situación, sin embargo, la RED TDT destacó, en un comunicado, que diversas organizaciones y colectivos han puesto en duda la veracidad de las cifras oficiales.

"El Estado tiene la responsabilidad de buscar soluciones efectivas y garantizar la seguridad de todas las personas en México. Infancias, adolescencias, mujeres y hombres deben tener la certeza de poder regresar a sus hogares, comunidades y ciudades sin temor a ser víctimas de desaparición forzada. El tránsito entre lugares no debe estar marcado por el miedo y la inseguridad", concluyó.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Ciudad de México es la más contaminada de todo el país debido a la industria del comercio electrónico, afirmó el diputado de la Alianza Verde, Javier Ramos Franco.

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

Se registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes desde 1.4 hasta 2.5 grados.

La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.

Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.