*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
Un grupo de manifestantes bloqueó los carriles centrales del Paseo de la Reforma debido a que a las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Al respecto, las autoridades capitalinas reportan que la circulación de Abraham González permanece cerrada desde General Prim hasta Atenas debido a la presencia de los manifestantes; mientras que, en Avenida Chapultepec, el tráfico vehicular avanza lentamente desde Balderas hacia Lieja.
Además, recomendaron utilizar Avenida Chapultepec o Circuito Interior como alternativas debido al cierre de los carriles centrales de Reforma a la altura de la Glorieta del Ahuehuete en ambos sentidos. Para la zona de Abraham González, las alternativas incluyen Lisboa, Londres y Balderas.
Cabe destacar que la desaparición forzada es un delito reconocido a nivel internacional, cuya práctica es utilizada frecuentemente como una táctica para generar terror y una sensación de inseguridad que impacta a los familiares de las víctimas y a la comunidad en general.
Por su parte, la “Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. Todos los derechos para todas, todos y todes” (RED TDT), hizo un llamado al Gobierno Federal “a tomar medidas efectivas para investigar, perseguir y sancionar este crimen, así como proteger a las víctimas y sus familias afectadas por la desaparición forzada”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México hay más de 100 mil personas en esta situación, sin embargo, la RED TDT destacó, en un comunicado, que diversas organizaciones y colectivos han puesto en duda la veracidad de las cifras oficiales.
"El Estado tiene la responsabilidad de buscar soluciones efectivas y garantizar la seguridad de todas las personas en México. Infancias, adolescencias, mujeres y hombres deben tener la certeza de poder regresar a sus hogares, comunidades y ciudades sin temor a ser víctimas de desaparición forzada. El tránsito entre lugares no debe estar marcado por el miedo y la inseguridad", concluyó.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.