Cargando, por favor espere...
El colectivo Buscadoras de la Frontera Nogales realizó una jornada en la colonia Comunidad Mayo-Yaqui (Comaya), en Nogales, Sonora, como resultado recuperaron restos humanos pertenecientes a al menos tres personas.
De acuerdo con el colectivo, el hallazgo se produjo en un predio despoblado a lo largo de un camino de terracería, al suroeste de la ciudad, donde ubicaron una primera Fosa en la que se desenterró el cuerpo de un hombre que vestía un pantalón de mezclilla y presentaba un tatuaje en el pecho con la leyenda “Only God can judge me”. Este individuo tenía el cabello corto de color castaño oscuro y aparenta tener entre 30 y 35 años.
En la segunda fosa, el cadáver recuperado vestía un pantalón de mezclilla gris claro, un cinturón "Tomy", una camiseta azul marino con estampado de puntos, y calcetines blancos. El cuerpo, de entre 30 y 35 años, tenía un tatuaje con el nombre “Jared” en el antebrazo derecho, además de estar marcado con alambre de púas.
Mientras tanto, en la tercera fosa, fue ubicado un cuerpo con pantalón azul skinny y un cinto de tela. El fallecido llevaba un suéter negro estampado y presentaba varios tatuajes, incluyendo una corona en el brazo izquierdo, una figura de un robot en el brazo derecho con la leyenda “Alex”, y una cruz en la muñeca derecha.
Luego de confirmar que los restos localizados corresponden a hombres jóvenes, las Buscadoras de la Frontera Nogales expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido durante la jornada, destacando la colaboración del Ejército Mexicano, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
Por último, el colectivo hizo un llamado a las familias que tienen seres queridos desaparecidos para que se acerquen a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) con el fin de obtener más información sobre los hallazgos y proceder con la identificación de los restos encontrados.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
Desde mayo a la fecha, madres rastreadoras han informado sobre la localización de 27 fosas clandestinas en los municipios de La Paz y Los Cabos.
31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.
Desde 2019, Ceci busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
El colectivo aseguró que el ataque a la activista representa un caso no aislado.
La Fiscalía del Estado de Querétaro comenzó las indagatorias y la Guardia Nacional resguarda el área.
Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.
El colectivo entregó las coordenadas y los hallazgos a las autoridades, critican la inacción del Gobierno de Jalisco frente a las desapariciones.
Las autoridades mexicanas no han ofrecido una postura oficial sobre la cancelación de visas a miembros de Morena.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.
Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.