En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
Cargando, por favor espere...
El colectivo Buscadoras de la Frontera Nogales realizó una jornada en la colonia Comunidad Mayo-Yaqui (Comaya), en Nogales, Sonora, como resultado recuperaron restos humanos pertenecientes a al menos tres personas.
De acuerdo con el colectivo, el hallazgo se produjo en un predio despoblado a lo largo de un camino de terracería, al suroeste de la ciudad, donde ubicaron una primera Fosa en la que se desenterró el cuerpo de un hombre que vestía un pantalón de mezclilla y presentaba un tatuaje en el pecho con la leyenda “Only God can judge me”. Este individuo tenía el cabello corto de color castaño oscuro y aparenta tener entre 30 y 35 años.
En la segunda fosa, el cadáver recuperado vestía un pantalón de mezclilla gris claro, un cinturón "Tomy", una camiseta azul marino con estampado de puntos, y calcetines blancos. El cuerpo, de entre 30 y 35 años, tenía un tatuaje con el nombre “Jared” en el antebrazo derecho, además de estar marcado con alambre de púas.
Mientras tanto, en la tercera fosa, fue ubicado un cuerpo con pantalón azul skinny y un cinto de tela. El fallecido llevaba un suéter negro estampado y presentaba varios tatuajes, incluyendo una corona en el brazo izquierdo, una figura de un robot en el brazo derecho con la leyenda “Alex”, y una cruz en la muñeca derecha.
Luego de confirmar que los restos localizados corresponden a hombres jóvenes, las Buscadoras de la Frontera Nogales expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido durante la jornada, destacando la colaboración del Ejército Mexicano, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
Por último, el colectivo hizo un llamado a las familias que tienen seres queridos desaparecidos para que se acerquen a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) con el fin de obtener más información sobre los hallazgos y proceder con la identificación de los restos encontrados.
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
Pese a que ya transcurrieron 11 años, el caudal aún tiene metales pesados a consecuencia de un derrame tóxico.
Los manifestantes denunciaron irregularidades en procesos penales y señalaron la existencia de más de 180 carpetas de investigación con pruebas falsas.
Las autoridades mexicanas no han ofrecido una postura oficial sobre la cancelación de visas a miembros de Morena.
Exigen mejoras del Metro, más calles para caminar y transporte público de calidad.
El colectivo entregó las coordenadas y los hallazgos a las autoridades, critican la inacción del Gobierno de Jalisco frente a las desapariciones.
Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.
Entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
Hermosillo concentra el 36 por ciento de los casos, seguido de Nogales con un 17 por ciento y Cajeme con 13 por ciento.
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Inician paro trabajadores del PJF por despidos y crisis de insumos básicos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.