Cargando, por favor espere...

Nacional
Colectivo busca a sus desaparecidos en reclusorios de Coahuila
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.


Foto: Internet

La Brigada Nacional de Búsqueda en Vida ingresó al Centro de Readaptación Social Varonil de Saltillo para buscar a sus seres queridos desaparecidos.

Durante el recorrido, alrededor de 60 familias consultaron listas, fotografías y registros internos. Algunos denunciaron que no pudieron ver directamente a los internos.

En la brigada participaron colectivos de la Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila.

Asimismo, el grupo visitará este martes 9 de septiembre el reclusorio femenil, el Centro Regional de Identificación Humana y otras instalaciones vinculadas a procesos forenses y de investigación.

Cabe destacar que el colectivo ha realizado visitas anteriormente en reclusorios de Torreón, San Pedro y Parras, a través de las cuales han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.