Cargando, por favor espere...

Nacional
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Las madres buscadoras denunciaron el desgaste y la soledad con la que realizan su labor mientras continúa la crisis de desapariciones en el estado


En Jalisco, el dolor volvió a brotar de la tierra. El Colectivo Manos Buscadoras, acompañado por otros grupos de búsqueda, informó el hallazgo de al menos 400 bolsas con presuntos restos humanos dentro de un predio en el municipio de Zapopan.

Ellas mismas difundieron un video donde se observa el trabajo que realizan con sus propias manos, removiendo la tierra con palas y herramientas sencillas. 

Encontramos más de 400 bolsas con pedacitos de nuestros hijos. Es tanta la muerte que podríamos estar caminando sobre nuestros niños sin saberlo”, expresaron en redes sociales. Sus palabras revelan no solo la magnitud del hallazgo, sino el sentimiento devastador que las acompaña en cada búsqueda.

En el video, una de las buscadoras —con cubrebocas, guantes y una pala— extrae una bolsa negra entre la tierra removida. Es una imagen cruda, pero también un recordatorio de que son ellas quienes, ante la ausencia de respuestas del Estado, continúan abriendo camino.

No siempre logramos un positivo, pero luchamos en cada jornada por encontrar a quien Dios ponga en nuestro camino”, señalaron.

Según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda, entre el 1 de enero y el 17 de noviembre de 2025, en Jalisco se han documentado 471 personas desaparecidas: 414 hombres y 57 mujeres. Cada una de ellas representa una historia inconclusa y una familia que no deja de esperar.

Las madres buscadoras insisten: ellas no deberían estar ahí. Pero mientras sus hijos sigan sin regresar a casa, seguirán cavando, denunciando y buscando verdad.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.

La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.

Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.