Cargando, por favor espere...

Nacional
Cuerpos hallados en Jalisco, responsabilidad de Zacatecas: Fiscalía
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.


Foto: Internet

La Fiscalía General del Estado de Jalisco confirmó el hallazgo de seis cuerpos, cuatro hombres y dos mujeres, en el municipio de Ojuelos, en los límites entre Jalisco y Zacatecas, el día de ayer martes 16 de septiembre.

Asimismo, la dependencia aclaró que los cuerpos fueron encontrados inicialmente el 14 de septiembre en un predio del municipio de Pinos, Zacatecas, a 33 kilómetros del lugar donde se localizaron el martes, lo que sugiere que fueron trasladados de una entidad a otra.

Como resultado de las labores de inteligencia, por parte de la fiscalía jalisciense, se identificó que el domingo 14 de septiembre circuló en redes sociales un video que muestra un tramo carretero en Zacatecas con las víctimas tendidas en el suelo. Medios de comunicación locales también reportaron este hallazgo.

La Fiscalía de Jalisco confirmó que los cuerpos que aparecen en el video, correspondientes al municipio de Pinos, Zacatecas, son los mismos que los hallados en Ojuelos, basándose en la coincidencia de la ropa de las víctimas.

Mediante un comunicado, la Fiscalía de Jalisco informó que los cuerpos fueron localizados en Ojuelos tras un reporte recibido a través del Sistema de Emergencias 911 y señaló que las víctimas presentaban huellas de violencia.

Por su parte, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno de Zacatecas, indicó que el 14 de septiembre las corporaciones de seguridad de dicho estado sólo encontraron bolsas de basura tras atender un reporte sobre presuntos cuerpos abandonados en una vía del municipio de Pinos.

Respecto al video que circuló en redes sociales, en el que se observan los cuerpos en la carretera, Reyes Mugüerza negó haberlo visto y señaló que “habría que verificar dicho video, su origen, la carretera donde fue grabado y su fecha”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.