La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Fiscalía General del Estado de Jalisco confirmó el hallazgo de seis cuerpos, cuatro hombres y dos mujeres, en el municipio de Ojuelos, en los límites entre Jalisco y Zacatecas, el día de ayer martes 16 de septiembre.
Asimismo, la dependencia aclaró que los cuerpos fueron encontrados inicialmente el 14 de septiembre en un predio del municipio de Pinos, Zacatecas, a 33 kilómetros del lugar donde se localizaron el martes, lo que sugiere que fueron trasladados de una entidad a otra.
Como resultado de las labores de inteligencia, por parte de la fiscalía jalisciense, se identificó que el domingo 14 de septiembre circuló en redes sociales un video que muestra un tramo carretero en Zacatecas con las víctimas tendidas en el suelo. Medios de comunicación locales también reportaron este hallazgo.
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los cuerpos que aparecen en el video, correspondientes al municipio de Pinos, Zacatecas, son los mismos que los hallados en Ojuelos, basándose en la coincidencia de la ropa de las víctimas.
Mediante un comunicado, la Fiscalía de Jalisco informó que los cuerpos fueron localizados en Ojuelos tras un reporte recibido a través del Sistema de Emergencias 911 y señaló que las víctimas presentaban huellas de violencia.
Por su parte, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno de Zacatecas, indicó que el 14 de septiembre las corporaciones de seguridad de dicho estado sólo encontraron bolsas de basura tras atender un reporte sobre presuntos cuerpos abandonados en una vía del municipio de Pinos.
Respecto al video que circuló en redes sociales, en el que se observan los cuerpos en la carretera, Reyes Mugüerza negó haberlo visto y señaló que “habría que verificar dicho video, su origen, la carretera donde fue grabado y su fecha”.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Tribunal electoral revoca triunfo de MC en Poza Rica, Veracruz
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
CFE Telecom una historia de pérdidas millonarias
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.