Cargando, por favor espere...

Nacional
Enfrentan batallas madres buscadoras: desaparición y salud
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.


Foto: EFE

De acuerdo con el informe “Desaparecer otra vez: Violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México” de Amnistía Internacional, las madres buscadoras en México no sólo enfrentan asesinatos, desapariciones, ataques, extorsiones, revictimización y discriminación, también graves afectaciones de su salud.

Para elaborar el informe, se entrevistó a 521 buscadoras, de las cuales el 79 por ciento reportó haber enfrentado al menos un problema de salud. Asimismo, el 73 por ciento manifestó sufrir depresión; el 72 por ciento, insomnio; el 70 por ciento, deterioro general de la salud; el 69 por ciento, miedo; el 68 por ciento, apatía; el 67 por ciento, pérdida de apetito; y el 65 por ciento, ira.

Además, el 23 por ciento reportó haber sufrido accidentes durante las labores de búsqueda, mientras que el 13 por ciento presentó consumo problemático de sustancias.

Por otro lado, las mujeres buscadoras señalaron la aparición de nuevas enfermedades y el agravamiento de condiciones previas, como colitis, gastritis, diabetes, problemas cardíacos, afecciones tiroideas, tumores, cáncer, enfermedades degenerativas y parálisis facial.

Finalmente, algunas mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.