Cargando, por favor espere...

Nacional
Enfrentan batallas madres buscadoras: desaparición y salud
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.


Foto: EFE

De acuerdo con el informe “Desaparecer otra vez: Violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México” de Amnistía Internacional, las madres buscadoras en México no sólo enfrentan asesinatos, desapariciones, ataques, extorsiones, revictimización y discriminación, también graves afectaciones de su salud.

Para elaborar el informe, se entrevistó a 521 buscadoras, de las cuales el 79 por ciento reportó haber enfrentado al menos un problema de salud. Asimismo, el 73 por ciento manifestó sufrir depresión; el 72 por ciento, insomnio; el 70 por ciento, deterioro general de la salud; el 69 por ciento, miedo; el 68 por ciento, apatía; el 67 por ciento, pérdida de apetito; y el 65 por ciento, ira.

Además, el 23 por ciento reportó haber sufrido accidentes durante las labores de búsqueda, mientras que el 13 por ciento presentó consumo problemático de sustancias.

Por otro lado, las mujeres buscadoras señalaron la aparición de nuevas enfermedades y el agravamiento de condiciones previas, como colitis, gastritis, diabetes, problemas cardíacos, afecciones tiroideas, tumores, cáncer, enfermedades degenerativas y parálisis facial.

Finalmente, algunas mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.