Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Foto: El Universal
Hoy, 23 de septiembre, activistas de Greenpeace escalaron la Estela de Luz, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, para exigir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la protección de la Selva Maya, el segundo pulmón más grande de América.
Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas. También acusaron que la Semarnat avala proyectos que afectan la selva, como la extracción de material pétreo en Tulum y denunciaron la presión de la agroindustria, mega-granjas porcícolas, desarrollos turísticos, inmobiliarios y el Tren Maya.
Por lo anterior, nueve activistas subieron 70 metros del monumento y desplegaron una manta de 20 metros con la leyenda “La Selva Maya grita. Semarnat ¡Sálvala!”, acompañada de la imagen de un jaguar en llamas. Otros 30 participantes formaron una valla alrededor del lugar desde las 5:30 de la mañana.
La protesta generó un fuerte operativo policiaco y de rescate. Autoridades anunciaron sanciones contra los responsables. Greenpeace afirmó que la acción busca visibilizar la amenaza sobre la Selva Maya y su biodiversidad.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera