El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
Cargando, por favor espere...
Foto: El Universal
Hoy, 23 de septiembre, activistas de Greenpeace escalaron la Estela de Luz, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, para exigir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la protección de la Selva Maya, el segundo pulmón más grande de América.
Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas. También acusaron que la Semarnat avala proyectos que afectan la selva, como la extracción de material pétreo en Tulum y denunciaron la presión de la agroindustria, mega-granjas porcícolas, desarrollos turísticos, inmobiliarios y el Tren Maya.
Por lo anterior, nueve activistas subieron 70 metros del monumento y desplegaron una manta de 20 metros con la leyenda “La Selva Maya grita. Semarnat ¡Sálvala!”, acompañada de la imagen de un jaguar en llamas. Otros 30 participantes formaron una valla alrededor del lugar desde las 5:30 de la mañana.
La protesta generó un fuerte operativo policiaco y de rescate. Autoridades anunciaron sanciones contra los responsables. Greenpeace afirmó que la acción busca visibilizar la amenaza sobre la Selva Maya y su biodiversidad.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.
El analfabetismo persiste en comunidades indígenas.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
La exalcaldesa de Cuauhtémoc confirmó que sostuvo una relación con un líder criminal detenido hace unos días en Ecatepec.
Bermúdez Requena enfrenta acusaciones por secuestro exprés, extorsión y asociación delictuosa.
Cada nota debe enviarse a revisión con un plazo máximo de 30 minutos para recibir observaciones, modificaciones o, en su caso, la prohibición de su publicación.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Periodista mexicana participa en Foro de Cooperación Mediática 2025 en China
Países se suman al reconocimiento del Estado palestino
Encuentran a alcaldesa de Morena en rancho de presunto operador criminal
Recorte presupuestal a educación indígena y alfabetización agravarán rezago educativo
Cae actividad económica en el sur de México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera