La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
“Esto es lo que vivimos en México todos los días”, sentenció en redes sociales Ceci Flores, dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, tras darse a conocer el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar (B King) y Jorge Luis Herrera Lemos (Regio Clown), cuyos cuerpos fueron hallados el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, Estado de México.
A la voz de la activista se sumó la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien expresó su consternación por el asesinato de los músicos y atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico, la cual, de acuerdo con su perspectiva, ha fortalecido el poder de las mafias transnacionales.
Previo a que se confirmara el fallecimiento de los cantantes, el presidente Gustavo Petro solicitó la colaboración de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, para localizar a los músicos con vida, al tiempo que sugirió que podrían haber sido víctimas de redes delictivas multinacionales.
Cabe recordar que los artistas fueron reportados como desaparecidos el 16 de septiembre en la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y fueron localizados sin vida aproximadamente a unos 40 kilómetros de distancia, en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, tras varios días de investigaciones.
Ante los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó que se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio, no obstante, hasta el momento no se han reportado personas detenidas por este hecho.
Por su parte, la activista Ceci Flores, a través de sus plataformas digitales, manifestó que el trágico suceso de los músicos colombianos refleja la grave situación de inseguridad que enfrentan diariamente miles de familias mexicanas. En sus declaraciones, subrayó que la violencia en este país constituye una amenaza constante, donde ser joven implica un riesgo mortal; además, criticó la impunidad que prevalece ante estos actos.
Por último, destacó la magnitud de la crisis de desapariciones en el país, señalando que muchas víctimas se convierten en estadísticas o quedan “olvidadas en un silencio marcado por el temor”, lo que evidencia la urgencia de abordar esta problemática de manera integral.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.