Cargando, por favor espere...

Nacional
“Esto es lo que vivimos en México todos los días”: Ceci Flores
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.


Foto: Internet

“Esto es lo que vivimos en México todos los días”, sentenció en redes sociales Ceci Flores, dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, tras darse a conocer el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar (B King) y Jorge Luis Herrera Lemos (Regio Clown), cuyos cuerpos fueron hallados el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, Estado de México.

A la voz de la activista se sumó la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien expresó su consternación por el asesinato de los músicos y atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico, la cual, de acuerdo con su perspectiva, ha fortalecido el poder de las mafias transnacionales.

Previo a que se confirmara el fallecimiento de los cantantes, el presidente Gustavo Petro solicitó la colaboración de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, para localizar a los músicos con vida, al tiempo que sugirió que podrían haber sido víctimas de redes delictivas multinacionales.

Cabe recordar que los artistas fueron reportados como desaparecidos el 16 de septiembre en la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y fueron localizados sin vida aproximadamente a unos 40 kilómetros de distancia, en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, tras varios días de investigaciones.

Ante los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó que se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio, no obstante, hasta el momento no se han reportado personas detenidas por este hecho.

Por su parte, la activista Ceci Flores, a través de sus plataformas digitales, manifestó que el trágico suceso de los músicos colombianos refleja la grave situación de inseguridad que enfrentan diariamente miles de familias mexicanas. En sus declaraciones, subrayó que la violencia en este país constituye una amenaza constante, donde ser joven implica un riesgo mortal; además, criticó la impunidad que prevalece ante estos actos.

Por último, destacó la magnitud de la crisis de desapariciones en el país, señalando que muchas víctimas se convierten en estadísticas o quedan “olvidadas en un silencio marcado por el temor”, lo que evidencia la urgencia de abordar esta problemática de manera integral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.

El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.

Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.

A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.

El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos

La exalcaldesa de Cuauhtémoc confirmó que sostuvo una relación con un líder criminal detenido hace unos días en Ecatepec.

Bermúdez Requena enfrenta acusaciones por secuestro exprés, extorsión y asociación delictuosa.

Cada nota debe enviarse a revisión con un plazo máximo de 30 minutos para recibir observaciones, modificaciones o, en su caso, la prohibición de su publicación.