Cargando, por favor espere...

CDMX
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.


Más de dos mil jóvenes de Oaxaca fueron reprimidos por granaderos de la CDMX por intentar denunciar, en La Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, los abusos, agresiones y el despojo de albergues que sufren y la inacción del gobernador Salomón Jara para resolver el conflicto. 

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia para impedir su acceso a la Plaza de la Constitución. 

Entre gritos como “La FNERRR no se raja”, los manifestantes lograron burlar la seguridad e ingresaron corriendo hasta llegar a la puerta principal de Palacio Nacional. Además, realizaron cadenas humanas y colocaron enormes contingentes en la plancha del Zócalo. 

Los estudiantes exigen la intervención de la presidenta de México en la resolución del conflicto que ignora el gobierno del estado y que pone en peligro la vida e integridad de los moradores. 

La movilización estudiantil es respaldada por el Movimiento Antorchista Nacional, cuya representación fue encabezada por Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización. De igual forma, por la dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.

Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.

Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.