No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.
Cargando, por favor espere...
Vecinos de diferentes colonias de Azcapotzalco clausuraron de forma simbólica la obra ubicada en Avenida Camarones 134, colonia Obrero Popular, donde empresas inmobiliarias levantan ocho torres de diez pisos y 639 departamentos. La comunidad rechazó el proyecto por los riesgos que representa en materia de movilidad, agua y uso de suelo.
Los inconformes recordaron que, durante las administraciones de los exalcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hoy incorporados al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el número de conjuntos habitacionales aumentó sin control y deterioró los servicios básicos. Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.
Advirtieron que la obra incrementa la congestión vehicular en una zona ya colapsada. Señalaron que la presión hídrica y el drenaje resultan insuficientes, por lo que la llegada de cientos de familias agrava una situación crítica. Además, expresaron dudas sobre la legalidad del uso de suelo que permite la edificación.
Antes de manifestarse en la calle, los vecinos agotaron las vías institucionales. Acudieron al Congreso de la Ciudad de México, donde se presentó un punto de acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución. La mayoría de Morena lo rechazó. “Los diputados del partido oficial se negaron, no lo consideraron urgente, les dieron la espalda a los vecinos. Tomaron una decisión partidista y resolvieron con un criterio político algo que debía tratarse de manera técnica”, expresaron.
La clausura ciudadana se mantendrá como recordatorio de que la comunidad permanece vigilante. “La autoridad tiene la palabra. En Azcapotzalco exigimos obras legales, responsables y viables”, afirmaron.
Los vecinos pidieron instalar una mesa de trabajo con la alcaldía Azcapotzalco y la Secretaría de Planeación para atender sus preocupaciones. También solicitaron transparencia y legalidad en el procedimiento de autorización del proyecto.
No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.
Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.
Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.
Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.
La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.
Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Periodista mexicana participa en Foro de Cooperación Mediática 2025 en China
Países se suman al reconocimiento del Estado palestino
Recorte presupuestal a educación indígena y alfabetización agravarán rezago educativo
Cae actividad económica en el sur de México
Conductor de pipa intenta ganarle al tren y provoca accidente en Ecatepec
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera