Cargando, por favor espere...

CDMX
Protestan vecinos de Azcapotzalco por proyecto inmobiliario
Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.


Vecinos de diferentes colonias de Azcapotzalco clausuraron de forma simbólica la obra ubicada en Avenida Camarones 134, colonia Obrero Popular, donde empresas inmobiliarias levantan ocho torres de diez pisos y 639 departamentos. La comunidad rechazó el proyecto por los riesgos que representa en materia de movilidad, agua y uso de suelo.

Los inconformes recordaron que, durante las administraciones de los exalcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hoy incorporados al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el número de conjuntos habitacionales aumentó sin control y deterioró los servicios básicos. Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

Advirtieron que la obra incrementa la congestión vehicular en una zona ya colapsada. Señalaron que la presión hídrica y el drenaje resultan insuficientes, por lo que la llegada de cientos de familias agrava una situación crítica. Además, expresaron dudas sobre la legalidad del uso de suelo que permite la edificación.

Antes de manifestarse en la calle, los vecinos agotaron las vías institucionales. Acudieron al Congreso de la Ciudad de México, donde se presentó un punto de acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución. La mayoría de Morena lo rechazó. “Los diputados del partido oficial se negaron, no lo consideraron urgente, les dieron la espalda a los vecinos. Tomaron una decisión partidista y resolvieron con un criterio político algo que debía tratarse de manera técnica”, expresaron.

La clausura ciudadana se mantendrá como recordatorio de que la comunidad permanece vigilante. “La autoridad tiene la palabra. En Azcapotzalco exigimos obras legales, responsables y viables”, afirmaron.

Los vecinos pidieron instalar una mesa de trabajo con la alcaldía Azcapotzalco y la Secretaría de Planeación para atender sus preocupaciones. También solicitaron transparencia y legalidad en el procedimiento de autorización del proyecto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.