Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de México reduce censo nacional de personas desaparecidas
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.


La secretaría de Gobernación (Segob) presentó este lunes el nuevo censo nacional de personas desaparecidas, con una reducción de casi 20 mil registros. 

La titular de la Segob, Luisa María Alcalde, detalló que para agosto de 2023, el censo reportaba 110 mil 964 personas desaparecidas y no localizadas, pero al corte del 15 de marzo de 2024, el número de registros incrementó 9 mil 424, aunque a eso se le resta “5 mil 576 personas que ya fueron localizadas” para un total de 114 mil 815.  

De la misma manera, explicó que “hay que restarle a esta cifra 15 mil 158 que son personas que ya localizamos con la metodología expuesta por el Jefe de Gobierno con prueba de vida; por tanto, actualmente hay 99 mil 729 registros personas que aún estamos en proceso de búsqueda”.

Según Alcalde, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha localizado a 20 mil 193 personas de enero a marzo de 2024: 4 mil 656 fueron halladas en visitas casa por casa; 4 mil 629 murieron y se constataron en informes de defunción; 10 mil 717 los encontraron autoridades locales y 191 están en centros penitenciarios.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Sin embargo, este nuevo censo ha recibido múltiples críticas de colectivos de madres buscadoras porque busca esconder los registros para demostrar que hay menos personas desaparecidas en la 4T, así lo informó Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, el 27 diciembre de 2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.