El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
Cargando, por favor espere...
He preguntado a muchos mexicanos qué son las Dos sesiones, pero pocos están enterados del asunto implicado por este título, que hace alusión a las dos reuniones políticas de mayor trascendencia que anualmente se celebran en la República Popular China (RPCh): la de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) y la del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh). La APN es el máximo órgano legislativo de China, está integrado por dos mil 977 diputados que se renuevan cada cinco años, tiene autoridad para modificar la constitución, elaborar nuevas leyes, destituir a funcionarios estatales, tomar decisiones de nivel nacional y supervisar entes públicos. Cada ciudadano chino, sin importar su etnia, sexo, ocupación, religión o antecedentes familiares, tiene el derecho de elegir y ser elegido como diputado.
El CCPPCh es un órgano consultivo; está formado por más de dos mil miembros y su desempeño más relevante consiste en ofrecer recomendaciones y asesoramiento al gobierno y a la APN mediante la difusión de las demandas populares. Sus integrantes provienen de diversos sectores de la sociedad china, que aportan conocimientos especializados en economía, diplomacia, modernización e innovación científica y tecnológica (¿Qué son las “Dos Sesiones” de China? Listín Diario [1]). Pero las Dos Sesiones no sólo hacen estas contribuciones al desarrollo nacional, sino también operan como una ventana de la RPCh hacia el mundo con la difusión de sucesos en el “gigante asiático” (¿Qué son las Dos Sesiones de China y por qué es importante?, Peopledaily)”. [2]
El informe de la apertura de las Dos Sesiones corre a cargo del primer ministro Li Qiang. El siguiente es un resumen publicado por la agencia CGTN en español sobre los asuntos fundamentales contenido en este documento: 1) Repunte en el crecimiento de la economía; 2) Avances en la construcción y modernización de la industria; 3) Avances sustanciales en la innovación científica y tecnológica; 4) Impulso a fondo de la reforma y apertura económica; 5) Consolidación del desarrollo basado en la seguridad; 6) Mejoramiento del entorno ecológico; 7) Mejores condiciones de vida del pueblo; 8) Avances en la Franja y la Ruta (que México, por cierto, no ha signado); 9) Persistencia en los trabajos relativos a los “tres pilares del agro” para lograr la vigorización integral de las regiones rurales; 10) Garantizar y fortalecer la gobernanza social; 11) Que en 2024 la economía crezca el cinco por ciento, objetivo alcanzable.
De inmediato, los medios de prensa de Occidente reaccionaron a esta información con ataques, como la cadena CNN , uno de cuyos noticiarios, con el título China da inicio a las dos sesiones, reveló que éstas, en gran medida “ceremoniales”, resultaban de “mayor importancia” porque se produjeron durante un año en el que Xi Jinping se esforzaba en asumir el control de los desafíos económicos planteados por “la crisis del sector inmobiliario, la abultada deuda de los gobiernos locales, la deflación, la caída del mercado bursátil y las fricciones tecnológicas con Estados Unidos, todo lo cual alimenta las dudas sobre si el país perderá fuelle antes de alcanzar su objetivo de convertirse en una potencia mundial desarrollada”. (CNN Mundo, 04/03/24)
¿Con qué sustento la CNN calificó de “ceremoniales” de las Dos sesiones? En ninguno: lo hizo únicamente para obedecer a los corporativos de Occidente para descalificar o demeritar lo desconocido por ellos o que les es ajeno; aunque sin precaverse de caer en contradicciones manifiestas como la ocurrida al afirmar que ambos eventos cobraban “mayor importancia” debido a que el desarrollo chino ahora es sacudido por crisis en varios de sus sectores económicos. Entonces ¿en qué quedamos?, ¿hay o no crisis? Pero este ataque, además, reprodujo las mismas afirmaciones falsas que recientemente hizo en San Francisco, California, el presidente estadounidense Joseph Biden cuando declaró que el presidente Xi Jinping reforzaba “su control” y que es un “dictador”.
Pero ninguna de estas palabras de Biden y la CNN tienen sustento, porque fueron hechos para manipular a los ciudadanos y lectores europeos, que desconocen que el presidente Xi Jinping ha invocado un proverbio popular con el que el pueblo se identifica como el “lago tranquilo y silencioso que sostiene a la barca”, imagen literaria cuya lectura política resulta muy clara: que el pueblo soporta al gobierno y que si éste no cumple, es capaz de hundirlo, es decir, derrocarlo. Por ello es falso que el presidente Xi Jinping esté reforzando “su control”, ya que cuenta con la confianza del pueblo, que a su vez tiene el sustento en la satisfacción de sus necesidades, de empleo, la modernización de la economía y la corrección de errores o fallas mediante la aplicación de los ideales marxista-leninistas del Partido Comunista de China (PCCh).
Las Dos sesiones son un ejercicio democrático genuino porque en la APN y el CCPPC están representados el pueblo y los sectores de mayor representatividad intelectual, científica, tecnológica y cultural de la sociedad china. Las Dos sesiones son un eficiente mecanismo de control y vigilancia democrática del pueblo sobre su gobierno, que ha permitido a China avanzar hasta convertirse en la primera economía del mundo. Los pueblos del orbe no alineados a las naciones con pretensiones imperialistas deben aprender a distinguir las informaciones tendenciosas y manipuladoras de los medios comunicativos de Occidente para no caer en sus trampas y acceder a las que desmienten la versión del socialismo equivalente a pobreza, marginación y atraso multidisciplinario. ¡Nada más calumniante que eso!
En naciones como la RPCh, el socialismo se expresa a través de una economía próspera; un desarrollo social armonioso, equilibrado y amigable con el medio ambiente; una producción tecnológica y científica muy avanzada, que pone el acento en el pueblo. El pueblo lo es todo, sin él nada es posible y, por lo mismo, hay que reforzarlo, otorgarle el poder que merece para garantizar que sus aguas estén tranquilas y evitar que algunos poderosos sectores económicos pretendan hundir la “barca”, como lo advierte con precisión la máxima popular evocada por el presidente Xi Jinping.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Con la disolución del bloque socialista, acaecida en 1991 el capitalismo se volvió el modo de producción dominante.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
En el país existen muchos y muy graves problemas.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Pero lo que más llama la atención es el sitio, el territorio donde Enrigue comienza su historia. Un llano, un territorio interminable de pastos altos donde los árboles no pueden crecer.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.
En la actualidad es común pensar que las sociedades están compuestas por individuos, y esto es parcialmente cierto.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.