Cargando, por favor espere...

Diputados de Morena alistan Reforma a la Guardia Nacional
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Cargando...

La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados no descartó la posibilidad de aprobar las reformas en materia de Guardia Nacional (GN) para que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la de derechos indígenas y afromexicanos, en sedes alternas de mantenerse bloqueados los accesos en San Lázaro por trabajadores del Poder Judicial.

Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, adelantó que esta semana la Cámara de Diputados ya no sesionará y confió en que la siguiente puedan ingresar a ese órgano para retomar los trabajos.

El morenista señaló que cuentan con dos reformas en las que van a deliberar y, en su caso, a aprobar la semana próxima en materia constitucional la relativa al artículo segundo constitucional sobre pueblos originarios, comunidades indígenas, afromexicanas y la relativa a la Guardia Nacional; sin embargo, reiteró su confianza en que la discusión y aprobación de ambas reformas se den en San Lázaro en los próximos días.

Continúan protestas pese a aprobación

Al mediodía del miércoles, un amplio grupo de manifestantes partió del Senado de la República hacia el Ángel de la Independencia para protestar contra la reforma al Poder Judicial que fue aprobada en ese órgano y turnada a los congresos locales

Los inconformes caminaron por los carriles de Paseo de la Reforma para hacerse escuchar y una vez más manifestaron su rechazo contra la reforma en que se plantea la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la reducción de ministros de la Suprema Corte de Justicia, de once a nueve.

El martes se llevaron a cabo cuatro marchas de protesta, especialmente cuando arrancó la discusión de la reforma en el Senado, en la Ciudad de México. Además de un plantón de trabajadores del sistema judicial que se mantiene desde la semana pasada frente a la Cámara Alta ubicada entre Reforma e Insurgentes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

Sólo se permitirá una ocupación máxima del 50 por ciento anual para estos inmuebles.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.

López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.