Cargando, por favor espere...
La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados no descartó la posibilidad de aprobar las reformas en materia de Guardia Nacional (GN) para que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la de derechos indígenas y afromexicanos, en sedes alternas de mantenerse bloqueados los accesos en San Lázaro por trabajadores del Poder Judicial.
Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, adelantó que esta semana la Cámara de Diputados ya no sesionará y confió en que la siguiente puedan ingresar a ese órgano para retomar los trabajos.
El morenista señaló que cuentan con dos reformas en las que van a deliberar y, en su caso, a aprobar la semana próxima en materia constitucional la relativa al artículo segundo constitucional sobre pueblos originarios, comunidades indígenas, afromexicanas y la relativa a la Guardia Nacional; sin embargo, reiteró su confianza en que la discusión y aprobación de ambas reformas se den en San Lázaro en los próximos días.
Al mediodía del miércoles, un amplio grupo de manifestantes partió del Senado de la República hacia el Ángel de la Independencia para protestar contra la reforma al Poder Judicial que fue aprobada en ese órgano y turnada a los congresos locales
Los inconformes caminaron por los carriles de Paseo de la Reforma para hacerse escuchar y una vez más manifestaron su rechazo contra la reforma en que se plantea la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la reducción de ministros de la Suprema Corte de Justicia, de once a nueve.
El martes se llevaron a cabo cuatro marchas de protesta, especialmente cuando arrancó la discusión de la reforma en el Senado, en la Ciudad de México. Además de un plantón de trabajadores del sistema judicial que se mantiene desde la semana pasada frente a la Cámara Alta ubicada entre Reforma e Insurgentes.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera