Cargando, por favor espere...

Masacres en México, resultado de política “abrazos, no balazos”
Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.
Cargando...

La noche del pasado domingo, México vivió una de las peores masacres en lo que va del año. En el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, al ser ejecutadas 19 personas y una más muerta rumbo al hospital.

La desgracia ocurrió en un en palenque clandestino donde hombres armados con rifles de asalto irrumpieron en el lugar para disparar contra los asistentes, en el que posiblemente se encontrarían miembros de un grupo delictivo rival, según reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado en reiteradas ocasiones estar convencido de que su política de seguridad “abrazos, no balazos” es la correcta, pero que “lleva tiempo, esto ya estaba”. Sin embargo, conforme avanza su gobierno, tal estrategia para contrarrestar la ola de violencia que de por sí enfrentaba México, parece haber fracasado, ya que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los asesinatos han aumentado de manera alarmante.

Si bien el sexenio de Felipe Calderón es considerado como el más sangriento, con alrededor de 120 mil 463 asesinatos, datos oficiales dan muestra de que este sexenio, con Morena y López Obrador a la cabeza, duplicaría el número de homicidios, debido a que en tres años se han contabilizado poco más de 100 mil asesinatos.

Por ello, varias son las voces que se han pronunciado en contra de la estrategia se seguridad, pues afirman, no ha servido de nada.

“[El Presidente López Obrador] le está abriendo de par en par las puertas a los grupos delictivos para que tengan el control del país”, criticó el presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Salvador Farías Higareda, quien advirtió que con la política fallida de los “abrazos y no balazos” se está comprometiendo la seguridad de toda la población.

“Viendo el panorama y lo que ha sucedido en varios estados y regiones del país con la inseguridad, está más que claro que en materia de seguridad pública el titular del Ejecutivo Federal está totalmente errado y exhibe que sus intereses son muy diferentes a los de la población”, sostuvo.

Por su parte, la secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer, Laura Esquivel, afirmó que la política de “abrazos y no balazos nos está matando”. Esto en cuanto al delito de feminicidios, que en la administración obradorista ha cobrado la vida de 13 mil 112 muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.

Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.

Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.