Cargando, por favor espere...
La noche del pasado domingo, México vivió una de las peores masacres en lo que va del año. En el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, al ser ejecutadas 19 personas y una más muerta rumbo al hospital.
La desgracia ocurrió en un en palenque clandestino donde hombres armados con rifles de asalto irrumpieron en el lugar para disparar contra los asistentes, en el que posiblemente se encontrarían miembros de un grupo delictivo rival, según reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado en reiteradas ocasiones estar convencido de que su política de seguridad “abrazos, no balazos” es la correcta, pero que “lleva tiempo, esto ya estaba”. Sin embargo, conforme avanza su gobierno, tal estrategia para contrarrestar la ola de violencia que de por sí enfrentaba México, parece haber fracasado, ya que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los asesinatos han aumentado de manera alarmante.
Si bien el sexenio de Felipe Calderón es considerado como el más sangriento, con alrededor de 120 mil 463 asesinatos, datos oficiales dan muestra de que este sexenio, con Morena y López Obrador a la cabeza, duplicaría el número de homicidios, debido a que en tres años se han contabilizado poco más de 100 mil asesinatos.
Por ello, varias son las voces que se han pronunciado en contra de la estrategia se seguridad, pues afirman, no ha servido de nada.
“[El Presidente López Obrador] le está abriendo de par en par las puertas a los grupos delictivos para que tengan el control del país”, criticó el presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Salvador Farías Higareda, quien advirtió que con la política fallida de los “abrazos y no balazos” se está comprometiendo la seguridad de toda la población.
“Viendo el panorama y lo que ha sucedido en varios estados y regiones del país con la inseguridad, está más que claro que en materia de seguridad pública el titular del Ejecutivo Federal está totalmente errado y exhibe que sus intereses son muy diferentes a los de la población”, sostuvo.
Por su parte, la secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer, Laura Esquivel, afirmó que la política de “abrazos y no balazos nos está matando”. Esto en cuanto al delito de feminicidios, que en la administración obradorista ha cobrado la vida de 13 mil 112 muertes.
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
La madrugada del 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 381 votos a favor y 79 en contra, un nuevo texto de la Reforma Educativa que se ajustaba a la propuesta del Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
Su máxima “la mejor política exterior es la política interior” refleja el papel que para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen las relaciones de México con el mundo. Para él es algo secundario y, si lo apuran un poquito, hasta sin importancia.
Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.
El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción