Cargando, por favor espere...
El pasado jueves 9 de diciembre, en una de las últimas sesiones del año de la Cámara de Senadores se esperaba la aprobación de las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco. Sin embargo, la votación se retrasó debido a la insistencia de la Junta de Coordinación Política para culminar de forma prematura las discusiones y con ello pospuso la votación que hubiera discutido la iniciativa.
Ello muestra una conducta tendenciosa o la insensibilidad política de los legisladores ante los graves problemas de salud asociados al consumo de tabaco que afectan a la población mexicana, por lo cual la Coalición México SaludHable exhorta a la Cámara de Senadores a que apruebe tal iniciativa de manera urgente en la sesión de este martes 14 de diciembre. De hacerlo, sentará un precedente histórico que colocará a México como un país comprometido con la aplicación el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.
Este retraso decidido por la Junta de Coordinación Política supone una evidente interferencia que intenta malograr los esfuerzos de la sociedad civil, expertos nacionales e internacionales, médicos y asociaciones de pacientes que padecen las secuelas del consumo de tabaco, quienes han impulsado esta iniciativa que rompería con más de trece años en los que la LGCT no ha tenido cambios positivos para regular el consumo de tabaco y sus derivados.
"Está legislación tiene una gran relevancia para cuidar a niñas, niños y adolescentes de las estrategias de la industria tabacalera cuyo propósito es convertirlos en sus nuevos consumidores. Esta ley, con la garantía para tener espacios 100% libres de humo, ayudaría a quienes quieren dejar fumar y a quienes conviven con personas fumadoras y se exponen al humo y a la publicidad indirecta de esta industria asesina" comentó, Miguel Ángel Toscano, presidente fundador de Refleacciona con Responsabilidad A.C.
Desde la Coalición México SaludHable y todas las organizaciones que la conforman, hacemos un llamado enérgico a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero colocar las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco como una prioridad en la agenda de temas de la sesión del próximo martes 14 de diciembre y a no jugar con la salud de la población mexicana.
Senadoras y senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud y no en componendas oscuras con los representantes de la industria tabacalera, apuntó Juan Núñez, coordinador de la Coalición México Salud-Hable. Esperamos que el martes 14 de diciembre sea una fecha que nos permita celebrar un avance en favor de la salud del país y no una muestra ignominiosa más de simulación, complicidad y entreguismo a las poderosa empresas que nos envenenan con sus productos, agregó.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".
Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.
Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.
Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".
La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción