Cargando, por favor espere...

Senadores de Morena frenan ley general para control del tabaco
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
Cargando...

El pasado jueves 9 de diciembre, en una de las últimas sesiones del año de la Cámara de Senadores se esperaba la aprobación de las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco. Sin embargo, la votación se retrasó debido a la insistencia de la Junta de Coordinación Política para culminar de forma prematura las discusiones y con ello pospuso la votación que hubiera discutido la iniciativa.

Ello muestra una conducta tendenciosa o la insensibilidad política de los legisladores ante los graves problemas de salud asociados al consumo de tabaco que afectan a la población mexicana, por lo cual la Coalición México SaludHable exhorta a la Cámara de Senadores a que apruebe tal iniciativa de manera urgente en la sesión de este martes 14 de diciembre. De hacerlo, sentará un precedente histórico que colocará a México como un país comprometido con la aplicación el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.

Este retraso decidido por la Junta de Coordinación Política supone una evidente interferencia que intenta malograr los esfuerzos de la sociedad civil, expertos nacionales e internacionales, médicos y asociaciones de pacientes que padecen las secuelas del consumo de tabaco, quienes han impulsado esta iniciativa que rompería con más de trece años en los que la LGCT no ha tenido cambios positivos para regular el consumo de tabaco y sus derivados.

"Está legislación tiene una gran relevancia para cuidar a niñas, niños y adolescentes de las estrategias de la industria tabacalera cuyo propósito es convertirlos en sus nuevos consumidores. Esta ley, con la garantía para tener espacios 100% libres de humo, ayudaría a quienes quieren dejar fumar y a quienes conviven con personas fumadoras y se exponen al humo y a la publicidad indirecta de esta industria asesina" comentó, Miguel Ángel Toscano, presidente fundador de Refleacciona con Responsabilidad A.C.

Desde la Coalición México SaludHable y todas las organizaciones que la conforman, hacemos un llamado enérgico a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero colocar las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco como una prioridad en la agenda de temas de la sesión del próximo martes 14 de diciembre y a no jugar con la salud de la población mexicana.

Senadoras y senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud y no en componendas oscuras con los representantes de la industria tabacalera, apuntó Juan Núñez, coordinador de la Coalición México Salud-Hable. Esperamos que el martes 14 de diciembre sea una fecha que nos permita celebrar un avance en favor de la salud del país y no una muestra ignominiosa más de simulación, complicidad y entreguismo a las poderosa empresas que nos envenenan con sus productos, agregó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.