Cargando, por favor espere...

Nacional
Senadores de Morena frenan ley general para control del tabaco
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.


El pasado jueves 9 de diciembre, en una de las últimas sesiones del año de la Cámara de Senadores se esperaba la aprobación de las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco. Sin embargo, la votación se retrasó debido a la insistencia de la Junta de Coordinación Política para culminar de forma prematura las discusiones y con ello pospuso la votación que hubiera discutido la iniciativa.

Ello muestra una conducta tendenciosa o la insensibilidad política de los legisladores ante los graves problemas de salud asociados al consumo de tabaco que afectan a la población mexicana, por lo cual la Coalición México SaludHable exhorta a la Cámara de Senadores a que apruebe tal iniciativa de manera urgente en la sesión de este martes 14 de diciembre. De hacerlo, sentará un precedente histórico que colocará a México como un país comprometido con la aplicación el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.

Este retraso decidido por la Junta de Coordinación Política supone una evidente interferencia que intenta malograr los esfuerzos de la sociedad civil, expertos nacionales e internacionales, médicos y asociaciones de pacientes que padecen las secuelas del consumo de tabaco, quienes han impulsado esta iniciativa que rompería con más de trece años en los que la LGCT no ha tenido cambios positivos para regular el consumo de tabaco y sus derivados.

"Está legislación tiene una gran relevancia para cuidar a niñas, niños y adolescentes de las estrategias de la industria tabacalera cuyo propósito es convertirlos en sus nuevos consumidores. Esta ley, con la garantía para tener espacios 100% libres de humo, ayudaría a quienes quieren dejar fumar y a quienes conviven con personas fumadoras y se exponen al humo y a la publicidad indirecta de esta industria asesina" comentó, Miguel Ángel Toscano, presidente fundador de Refleacciona con Responsabilidad A.C.

Desde la Coalición México SaludHable y todas las organizaciones que la conforman, hacemos un llamado enérgico a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero colocar las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco como una prioridad en la agenda de temas de la sesión del próximo martes 14 de diciembre y a no jugar con la salud de la población mexicana.

Senadoras y senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud y no en componendas oscuras con los representantes de la industria tabacalera, apuntó Juan Núñez, coordinador de la Coalición México Salud-Hable. Esperamos que el martes 14 de diciembre sea una fecha que nos permita celebrar un avance en favor de la salud del país y no una muestra ignominiosa más de simulación, complicidad y entreguismo a las poderosa empresas que nos envenenan con sus productos, agregó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

metrooo.jpg

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

AMLO.jpg

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

hospital.jpg

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

Una nota sobre la reducción relativa de la pobreza en el sexenio de AMLO

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Desempleo2.jpg

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Marchan profesores de Guerrero sobre Reforma; en meses Gobierno no les ha resuelto

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

Amlo.jpg

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

clionautas.jpg

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

taxis.jpg

"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"

Cide.jpg

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

homicidio.jpg

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

imagen4.jpg

La Ciudad de México (CDMX) continuará en semáforo epidemiológico naranja, informaron las autoridades de la zona, a pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones en la zona.

clionautas.jpg

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

a1.jpg

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

voto2.jpg

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.