Cargando, por favor espere...

Nacional
Senadores de Morena frenan ley general para control del tabaco
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.


El pasado jueves 9 de diciembre, en una de las últimas sesiones del año de la Cámara de Senadores se esperaba la aprobación de las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco. Sin embargo, la votación se retrasó debido a la insistencia de la Junta de Coordinación Política para culminar de forma prematura las discusiones y con ello pospuso la votación que hubiera discutido la iniciativa.

Ello muestra una conducta tendenciosa o la insensibilidad política de los legisladores ante los graves problemas de salud asociados al consumo de tabaco que afectan a la población mexicana, por lo cual la Coalición México SaludHable exhorta a la Cámara de Senadores a que apruebe tal iniciativa de manera urgente en la sesión de este martes 14 de diciembre. De hacerlo, sentará un precedente histórico que colocará a México como un país comprometido con la aplicación el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.

Este retraso decidido por la Junta de Coordinación Política supone una evidente interferencia que intenta malograr los esfuerzos de la sociedad civil, expertos nacionales e internacionales, médicos y asociaciones de pacientes que padecen las secuelas del consumo de tabaco, quienes han impulsado esta iniciativa que rompería con más de trece años en los que la LGCT no ha tenido cambios positivos para regular el consumo de tabaco y sus derivados.

"Está legislación tiene una gran relevancia para cuidar a niñas, niños y adolescentes de las estrategias de la industria tabacalera cuyo propósito es convertirlos en sus nuevos consumidores. Esta ley, con la garantía para tener espacios 100% libres de humo, ayudaría a quienes quieren dejar fumar y a quienes conviven con personas fumadoras y se exponen al humo y a la publicidad indirecta de esta industria asesina" comentó, Miguel Ángel Toscano, presidente fundador de Refleacciona con Responsabilidad A.C.

Desde la Coalición México SaludHable y todas las organizaciones que la conforman, hacemos un llamado enérgico a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero colocar las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco como una prioridad en la agenda de temas de la sesión del próximo martes 14 de diciembre y a no jugar con la salud de la población mexicana.

Senadoras y senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud y no en componendas oscuras con los representantes de la industria tabacalera, apuntó Juan Núñez, coordinador de la Coalición México Salud-Hable. Esperamos que el martes 14 de diciembre sea una fecha que nos permita celebrar un avance en favor de la salud del país y no una muestra ignominiosa más de simulación, complicidad y entreguismo a las poderosa empresas que nos envenenan con sus productos, agregó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D