Cargando, por favor espere...
La terrible muerte de 55 migrantes a causa de la volcadura de un tráiler que los transportaba en el estado de Chiapas; entre los municipios de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez; y en donde al menos cinco de ellos aún lucharon por su vida, aunque murieron en el hospital, además de los 95 guatemaltecos en calidad de heridos, revela el rostro de ese México en donde las mayorías están abandonadas a su suerte, sin que existan políticas de Estado que eviten tragedias como estas. Es la clara muestra de que los pobres, asediados por el hambre, no se detendrán en su marcha por contar con mejores condiciones de vida.
Obligados a viajar en inhumanas condiciones, siempre sujetos a la arbitrariedad de quienes trafican con su transporte ante el cerco oficial que se cierne sobre ellos, los migrantes ahora deben introducirse a un país más inhóspito que nunca. Si avanzan en grupo, son cercados por la Guardia Nacional que, a modo de cacería, los desbanda y desarticula como grupo, hasta hoy su única defensa ante todas las adversidades. Viajando en el anonimato, entre cajas de mercancías, su suerte no es mejor, como lo revela la reciente tragedia, de varios que se han registrado en las últimas décadas.
El vehículo siniestrado trasladaba en dos cajas a alrededor de 160 migrantes de nacionalidades guatemalteca, hondureña, dominicana y salvadoreña, y de acuerdo con los testimonios e indagatorias previas, los migrantes que viajaban en este vehículo ingresaron durante varios días por los caminos y veredas de La Mesilla, concentrándose en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en casas de seguridad de traficantes quienes los subieron a las cajas del tráiler, apenas habían transcurrido unas horas de su recorrido cuando se suscitó el lamentable incidente.
En otro hecho que también causó indignación fue cuando al menos dos migrantes resultaron heridos luego de ser atropelladas por una camioneta del Instituto Nacional de Migración (INM), sobre la carretera México-Puebla. Las personas huían de una agresión proveniente de agentes del Instituto Nacional de Migración contra los migrantes, reportaron ONG´S, es decir, el grado de vulnerabilidad de estos grupos sí es responsabilidad oficial.
Los operativos que está implementando el INM, aunado a la presencia de la Guardia Nacional, han detonado enfrenamientos, en donde con piedras los migrantes buscan defenderse de los elementos del INM cuando trataban de subir personas a una de las camionetas; eso, lógicamente, detonó y encendió los ánimos. A través de diversos videos que circulan en redes se ve a los migrantes lanzando piedras a la camioneta de la dependencia, y ésta realiza una acción evasiva para alejarse del sitio, pero aunque no se muestra, en su huida atropella a las dos personas, hecho que ha causado la indignación de la opinión pública.
Un segundo enfrentamiento se dio a la altura de la gasolinera del paraje de Palomillas en la autopista México-Puebla, en la que ahora resultó lesionado un trabajador del Instituto Nacional de Migración. Tanto el accidente como estos connatos de violencia son parte de la equivocada política de contención gubernamental más agresiva de las últimas décadas. Retrata de cuerpo entero al gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano que, paradójicamente, atribuía a los sexenios del PAN y el PRI. Esta política de contención tan regresiva como peligrosa que obliga a los migrantes a viajar ocultos en su tránsito que avanzar en grupo y así evitar los operativos de las autoridades migratorias son el daño colateral de una política entreguista a los intereses de Estados Unidos. Esperamos que el velo no siga cayendo de la vista de los mexicanos.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.
Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.
El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.
El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El desinterés de la 4T por las mujeres
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
El periodismo escrito en la era tecnológica
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx