Cargando, por favor espere...

México: tiempos trágicos y muy cerca de las elecciones
México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.
Cargando...

México vive tiempos oscuros y trágicos, como si fueran posteriores a una guerra recién librada. Las causas son varias. La primera, una pandemia provocada por el Covid-19, que ha dejado más de 110 mil muertos y más de un millón 200 mil contagios; la segunda, las trágicas inundaciones que han damnificado a cerca de un millón de personas en Tabasco y la tercera, la incompetencia del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) para atender estos problemas y otras necesidades cruciales de la población mexicana.

En el mundo, mientras tanto, hemos presenciado sucesos relevantes que están modificando el horizonte y que quizás, dentro de una década o un poco más, pudieran definir el inicio de un proceso de cambios en nuestro país. Por un lado, China ha emergido económicamente y terminará siendo la punta de lanza en la región indo-pacífico y por otro Rusia, que ha crecido y se posiciona como una nación que brinda bienestar material y espiritual a su población, están dando hoy un ejemplo de cómo se debe atender y contener el Covid-19.

Otro de los hechos a considerar es el resultado de la reciente elección presidencial en Estados Unidos (EE. UU.), cuya incidencia en México, de acuerdo con los analistas políticos, puede ser en el corto plazo porque, pese a que el magnate Donald Trump abandonó y malgobernó a los estadounidenses, el proceso electoral no registró abstenciones y el presidente por poco repite en la Casa Blanca.

En el país vecino votaron más personas que en las 120 elecciones presidenciales anteriores: casi 80 millones por Joe Biden y más de 74 millones por Trump, quienes se convirtieron en los políticos más votados en la historia de EE. UU. La pandemia y la ilusoria campaña de Trump denunciando un posible fraude electoral, “auguraban” un alto índice de abstencionismo, pero no fue así, pues sufragó el 67 por ciento de la población registrada en el padrón electoral.

El gobierno mexicano debe entender que ese resultado en el país vecino influirá en el proceso electoral de 2021, como ya advierten políticos de todos los partidos, sobre todo morenistas, quienes parecen “desquiciados” en su afán por figurar como precandidatos a los múltiples puestos que estarán en disputa el año próximo.

Sin embargo, van a pesar varias cosas en todos los partidos, incluido el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en los gobernadores y, sobre todo, en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde algunos de sus colaboradores han convertido a sus secretarías en verdaderos estanques de corruptelas, injusticias, atropellos y soberbia.

El Gobierno Federal, y todos los gobernantes morenistas, conocen los errores que han cometido, los tienen presentes y por eso ahora está preparando una estrategia para profundizar el engaño y la manipulación. Un parte de su plan consiste en que, a partir del 10 de diciembre, entregarán apoyos de entre ocho mil y 15 mil pesos por familia a una parte muy pequeña de los damnificados en Tabasco, a quienes condicionarán tal entrega. Otra será la dotación de la supuesta vacuna contra el Covid-19, cuya aplicación se hará entre diciembre y junio, pero sin una estrategia precisa.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo; las personas con ingresos insuficientes para adquirir la canasta alimentaria aumentaron del 35.7 por ciento al 44.5 por ciento de la población; las muertes por Covid-19 crecen aceleradamente y la inseguridad y violencia están incontrolables.

El escenario político y social para las elecciones también es sombrío pero, poco a poco, la arena electorera se calentará y veremos si AMLO logra mantener su poder en 2021. Veremos si el poder del pueblo se impone sobre las injusticias, las atrocidades, la manipulación y engaños de la 4T. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.