Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
México: un PEF que genera más pobreza y un presidente autoritario
AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.


A estas alturas ya no es tan difícil darse cuenta del rumbo y el destino que está tomando la administración federal morenista que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); y ya no es difícil o complicado porque por todos lados se dice y se ve; ya que, a punto de cumplir 12 meses de administración, el sentimiento popular es negativo, tanto que ya se empieza a decir, incluso asegurar, que para el año 2021 la famosa consulta para saber si AMLO sigue al frente de la Presidencia o no, le podría traer varios problemas y resultados negativos.

En las últimas semanas, al mandatario mexicano se le ha olvidado por completo mencionar la consulta; algunos dicen que la razón está en el rápido descenso de su popularidad, ya casi es menor al 50 por ciento; eso significaría que ha perdido alrededor de 15 de los 30 millones de votos que lo llevaron a conquistar el poder político del país. Si consideramos que en el país hay 120 millones de mexicanos, estaríamos hablando de que AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

Hechos recientes como el incremento en la inseguridad y el retraso en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, exhiben la incapacidad de la administración morenista para atender a organizaciones sociales como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), las que forman parte del Frente Auténtico del Campo (FAC), el Congreso Agrario Permanente (CAP), algunas afines a la CNC y al Movimiento Antorchista Nacional (MAN) que aglutina al menos a tres millones de mexicanos.

El autoritarismo del Gobierno Federal y de AMLO, así como la pésima operación política de Mario Delgado, coordinador de los diputados morenistas en San Lázaro, han tenido que topar con pared; miles de mexicanos perseveraron en su lucha por un presupuesto federal que garantizara recursos para obras y servicios en pueblos que históricamente han sido abandonados y olvidados por sus gobernantes. AMLO se dio el lujo de prohibir a Mario Delgado que se le moviera una coma al PEF, ordenando su aprobación tal y como él lo enviara. Los ciudadanos inconformes aseguran que una vez que los diputados cumplan los caprichos del Presidente, trasladarán las protestas a las dependencias federales y su lucha seguirá, porque la pobreza y la miseria aumentan en los hogares mexicanos.

Si se compara el PEF 2020 con el de 2019, considerando solamente lo programado pero sin tomar en cuenta si se cumplieron o no las metas, el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá 22 por ciento más, equivalente a 23 mil 50 mdp; Sembrando vida tendrá un incremento de 62 por ciento, es decir  nueve mil 591 mdp más; la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente aumentará 35 por ciento, esto es tres mil 100 mdp más; el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro tendrá un aumento de 74 por ciento, correspondiente a tres mil 301 mdp; finalmente, la Beca para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez aumentó en 70 por ciento, pasando de 17 mil 902 mdp a 30 mil 475 mdp.

Sin duda alguna, con el aumento en estos rubros tiene un claro tinte electorero que AMLO se está preparando para 2021.

Los programas que fueron afectados y que perjudicarán a miles de familias mexicanas son: Créditos ganaderos, que se redujo en 76 por ciento, es decir pasará de cuatro mil 144 mdp a mil mdp; el Apoyo de Fertilizantes se redujo de mil 554 mdp a mil mdp –36 por ciento, y la de Jóvenes Construyendo el Futuro (“ninis”) disminuyó, al pasar de 41 mil 40 mdp a 25 mil 614 mdp, 38 por ciento; en Economía, el Programa de Microcréditos para el Bienestar se redujo 20 por ciento al pasar de tres mil 142 mdp a dos mil 500 mdp y un programa emblemático de Sedatu, el Programa de Vivienda Social tendrá solo mil 483 mdp, cuando antes tenía mil 788 mdp.

La semana anterior fue difícil para AMLO, pero más para Mario Delgado, pues hoy se sabe que lo quieren dejar completamente fuera de la dirigencia de Morena y, sobre todo, lo quieren eliminar por completo de la carrera presidencial a la que ya se están apuntando algunos, no le hace que apenas haya transcurrido un año del gobierno de la 4T. Además, se rumora que ya no tienen ni siquiera el poder o la autoridad suficientes para hacer que su rebaño morenista siga al pie de la letra lo dictado por el dedito de AMLO; él, por lo pronto, será un buen pastor. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

argos.jpg

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

lopez.jpg

Ojalá que todos lo entendamos y nos apresuremos a dejar atrás nuestros prejuicios para poder formar, y pronto, un frente unido de lucha por la legalidad y la verdadera justicia en este país.

Libertad de prensa y capitalismo

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

urzua.jpg

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

represion.jpg

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

Inseguridad.jpg

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

Promete Sheinbaum continuar legado de AMLO y “mejorar” seguridad

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Deuda.jpg

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

tabasco11.jpg

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

clionautas.jpg

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

urzua.jpg

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

CNTE1.jpg

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.

L.jpg

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

romeo.jpg

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

migue1.png

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.