Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
La guerra contra el Poder Judicial
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.


El Artículo 49º de la Carta Magna establece que el Poder Federal se divide para su ejercicio en: Poder Ejecutivo, depositado en el Presidente de la República y la administración pública; Poder Legislativo, integrado por la Cámara de Diputados y Senadores; y Poder Judicial, integrado por ministros, magistrados y jueces federales que se encargan de la impartición de justicia; modelo que se replica, con ciertos matices, en la organización del poder público de las entidades federativas. Dichos poderes federales tienen la misma jerarquía constitucional y las normas jurídicas regulan su organización, funcionamiento y facultades. Ninguno de los tres poderes puede pretender subordinar o intervenir en el otro para que tome ciertas determinaciones. Por eso, el presidente López Obrador, por muy Presidente que sea, no puede actuar como el jefe del Legislativo y menos del Poder Judicial, para indicarles qué hacer y cómo resolver los asuntos de su competencia pues, como ya dijimos, cada poder es autónomo.

A pesar de ello, desde el inicio del sexenio, López Obrador ha emprendido una guerra contra el Poder Judicial y su cabeza, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusándolos de corruptos y mafia del pasado, buscando a como dé lugar que los 11 ministros que la integran se plieguen a sus órdenes y resuelvan los asuntos como a él le conviene. Dicha guerra, con acusaciones sin fundamento y descalificaciones, se ha recrudecido a partir de que la ministra Norma Lucía Piña Hernández asumiera el cargo de presidenta de la SCJN y, después de que el Pleno de la Corte invalidara diversas reformas aprobadas por las mayorías morenistas en el Congreso de la Unión, por violar las reglas básicas y tiempos del proceso legislativo, como el llamado Plan B de la reforma electoral. Como parte de esta guerra para desprestigiar y acabar con este contrapeso presidencial, hemos visto actos vergonzosos, como las solicitudes que recientemente hicieron el Presidente y la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, al Poder Judicial, un poder autónomo que de ninguna manera les está subordinado, exigiendo que expliquen, según ellos, por qué los ministros ganan más que el Presidente, respuesta que obtendrían si leyeran la Constitución.

En el contexto de esta guerra, es un elemento de gran preocupación lo que ocurrió con la jueza de control de Veracruz, Angélica Sánchez Hernández, perseguida, detenida ilegalmente y, actualmente, encarcelada por el gobierno de Cuitláhuac García (morenista que, en un acto claro de incitación al odio y a la violencia, llevó un ataúd con la fotografía de la ministra Piña en una protesta frente a la sede de la Suprema Corte). Dicha jueza fue acusada de delitos contra la fe pública y tráfico de influencias porque, supuestamente, liberó irregularmente a un sujeto acusado de homicidio (aunque se conoce que no había pruebas suficientes para resolver lo contrario). Como acusada, a la jueza se le impidió tener una defensa adecuada y seguir su proceso en libertad, a pesar de que la ley lo permite.

Esto es grave porque, independientemente de que a los jueces se les pueda juzgar cuando existan pruebas de la comisión de algún ilícito; se ha reportado que, en el caso de la jueza Angélica Sánchez, no existen pruebas que la vinculen con la comisión de los delitos de los que se le acusa y, más bien, se le encarceló porque al gobernador de Veracruz, no le gustó cómo resolvió el supuesto caso de homicidio. Este acto de intimidación atenta contra el principio de independencia judicial y, por tanto, contra todos los juzgadores del país, pues a ningún juez se le puede presionar, juzgar o castigar por el sentido de sus votos o resoluciones; lo contrario sería abrir la puerta para que el Poder Judicial se someta a los gobernadores o al Presidente, y resuelvan los asuntos como a ellos les convenga.

Por ello es importante que no nos dejemos engañar con las mentiras del Presidente y los morenistas, en su guerra contra el Poder Judicial. Tenemos que defender a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente. Cierto es que dicho poder no es el salvador del país, pues solo el pueblo organizado es capaz de transformar para bien la grave situación de nuestra patria; sin embargo, a todos nos conviene la existencia de un Poder Judicial autónomo, que defienda el respeto y vigencia de nuestra Constitución, y nuestros derechos; de lo contrario, corremos el riesgo de vivir en un país sin ley, donde lo único que importe sea la palabra del Presidente en turno, es decir, una dictadura en toda forma.


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

conch7.jpg

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

brujula.jpg

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

Aprueban diputados PEF 2024 sin recursos para Acapulco

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Hermano de AMLO será nuevo Secretario de Gobierno de Tabasco

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

min.jpg

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.

senora.jpg

El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.

No se vayan a rajar a debatir: Chertorivski a aspirantes a Jefatura CDMX

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

Más artificios electorales, las pensiones y otras reformas

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

En sexenio de AMLO, educación mostró un retroceso

Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.

ex.jpg

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

Rechaza Tribunal Federal teoría de segundo tirador en caso Colosio

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

lopez.jpg

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

Imagen no disponible

Amlo el globero

princi.jpg

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.