Cargando, por favor espere...

Urge una verdadera unidad nacional en México
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
Cargando...

Es alarmante que los partidos políticos y sus precandidatos a la Presidencia de la República (incluido el que hoy gobierna) se adelanten a la campaña electoral y conviertan la ley en letra muerta, precisamente cuando los grupos de la delincuencia organizada imponen la “ley de la selva” mediante la violencia y el terror para asumir el poder económico y político en todo el país, mientras la mayoría sufre pobreza y miseria extrema.

El 13 de junio, el portal de noticias lasillarota.com publicó un artículo titulado ¡Constitución violada y nadie es sancionado!, en el que denuncia: Ya resulta escandalosa la tendencia oficial –del partido en el poder y de sus gobiernos municipales y estatales– de violar la Constitución sin que a nadie le importe. Incluso, a diario, el propio presidente mexicano toma decisiones, dicta instrucciones y emite decretos que violentan la Carta Magna y no hay una sola acción oficial que lo sancione”.

Esto es verdad, y ha sucedido con frecuencia desde que inició la administración morenista, cuyo titular ha desatado una rabiosa lucha electoral sin que le importen los abusos y las violaciones que diariamente se cometen contra los sectores sociales con mayor grado de marginación y miseria en el país.

En el mismo texto se asegura que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus gobiernos Federal, estatales y municipales parecen seducidos por el deporte político de moda: la violación de la Constitución”, y se destaca que lo más preocupante es que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el principal violador de la Ley Suprema, a pesar de ser el principal obligado a respetar la Constitución y las leyes que de ella emanan, a pesar de que en su toma de posesión exigió que la ‘Nación me lo demande’ si no respetaba la Carta Magna”.

Las violaciones a la Constitución y las decisiones erráticas y destructivas abundan, como la desaparición de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud y del Seguro Popular para sustituirlo con el fallido Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi); el desvío de recursos multimillonarios para las obras de relumbrón (AIFA, Dos Bocas, Tren Maya) y el reciente destape de las “corcholatas” del Presidente que ha propiciado la inconstitucional precampaña política.

Los problemas de nuestro país son muchos y muy graves; y aunque ninguno es de aparición reciente, sí es demostrable que en los cinco años del gobierno de Morena se han profundizado, como es el caso del crecimiento económico, cuyo índice resulta menor al de antes. En el corto plazo destaca la incertidumbre que se ha generado ante la falta y cancelación de proyectos de infraestructura (El Economista, cuatro de julio 2023).

Además, la concentración de la riqueza es insultante; mientras muchos pasan hambre el uno por ciento más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde 2020 a nivel global, valorada en 42 billones de dólares” (Oxfam.org, 23 de enero 2023). El ingreso laboral está por los suelos e impide que las familias de los trabajadores tengan buena alimentación, salud, educación, etc.

En México hay pacientes que mueren porque no hay médicos ni medicamentos, y el sistema de salud es deplorable. “México vive una catástrofe por el desabasto de medicamentos, debido a su sistema de compras consolidadas”, denunció el exsecretario de Salud, Julio Frenk. “En Dinamarca hay una inversión en el sector público de hasta 11 por ciento del PIB, mientras que aquí se destina seis por ciento, se ha bajado a cinco y hasta cuatro por ciento (El Financiero, 20 de febrero 2023).

Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, observamos sucesos de terror (el asesinato de Hipólito Mora en Michoacán, con mil disparos; el estallido de un coche-bomba en Guanajuato; los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.

Es necesario que antes de acudir a las urnas, nos preguntemos qué país queremos; a qué vida aspiramos; y aunque tengamos que buscar una “aguja en el pajar”, busquemos al candidato mejor capacitado o el menos malo, por el cual votar. Hay tiempo para decidir y para politizarnos, organizarnos y educarnos hasta lograr los gobernantes que la patria merece. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.

El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.