Cargando, por favor espere...

CDMX
Celebra PAN designación de ministra Norma Lucía como presidenta de la SCJN
Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.


Los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hecho histórico, por ser la primera mujer que presida el máximo órgano de justicia.

Confiaron en que el desempeño de la ministra Piña Hernández será acorde a tan importante cargo, pero, sobre todo, que estará a la altura de los retos y circunstancias que enfrenta México.

“El equilibrio de poderes es una condición indispensable para una plena vida democrática, y sólo es posible lograr dicho equilibrio con una actuación autónoma e imparcial”, sostuvieron.

Temas como la seguridad, militares, de derechos humanos, aquello que tiene que ver con lo político electoral deberán ser prioridad en la agenda de la ahora presidenta de la SCJN.

Entre otros, destacan las acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica de la Armada de México, del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, tres controversias constitucionales y un amparo en revisión.

“Necesitamos un sistema judicial eficiente, oportuno y confiable, que nos dé a cada mexicano la certeza de que se actúa con absoluta imparcialidad, libre de presiones y en total apego a la legalidad”.

Reiteraron que la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y demás ministros de la SCJN cuentan con los senadores de Acción Nacional para solucionar los problemas que más lastiman a las familias mexicanas.

Asimismo, se comprometieron en trabajar en favor de la preservación del Estado de Derecho, del respeto y protección de la Constitución mexicana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, afirmó que la Comisión encabezada por la presidenta Sheinbaum carece de apertura y pluralidad.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.