Cargando, por favor espere...

AMLO, la "mala fe" de la realidad y la problemática de los 100 días de gobierno
Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM
Cargando...

Este lunes 11 de marzo, en una reunión en Palacio Nacional donde asistieron unos 600 invitados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como fiesta de sus primeros 100 días de gobierno, dijo que la economía de México está en marcha y que "crece poco pero no hay ni un asomo de recesión", como quisieran o dicen los adversarios, conservadores o también analistas que pronostican con mala fe.

También ahí se informó que ha cumplido 62 de los 100 compromisos anunciado en el Zócalo aquel 1º de diciembre, donde un grupo de mexicanos numeroso, aún, creía las palabras del que había resultado ganador en la contienda electoral; pero que ahora, esos mexicanos están ya arrepentidos de su voto y algunos más se siguen preguntando a partir cuándo les llegarán tan prometidos apoyos.

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM y en esto se gastaron 131 mil millones de pesos y hubo 46 mil desempleados; en el tema sobre el desabasto de gasolina se han perdido alrededor de 23.6 mil millones en estados como Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Estado de México y Guanajuato; se sabe que hay un "nuevo FOBAPROA", porque los bonos adquiridos del NAIM serán pagados durante los próximos 20 años y aunque López Obrador lo negó, The Wall Street Journal, dijo que AMLO dedujo 45% la compra de gasolina y decenas de buques fondeados con Gasolina de Veracruz.

Pero hay más; existe deuda externa aumentada, pues hay 2 mil millones de dólares de nueva deuda en mercados globales; otro de los problemas que el gobierno federal dejó crecer fueron los bloqueos de la CNTE por lo que tuvieron que perderse 2 mil 200 millones de pesos por desabasto de suministros; huelgas en la frontera norte donde 15 empresas se van de México generando 30 mil desempleados y como tema grave pues todo México se enteró, está la explosión en Tlahuelilpan donde hubo 120 muertos, 81 heridos derivado del robo y escasez de gasolina; además de que habrá menos inversión extranjera, desconfianza en mercados y recortes de presupuesto 2019: menos presupuesto para cultura, estancias infantiles, campo, entidades federativas, turismo, aquí entran la desaparición e 111 programas sociales.

Este martes, AMLO dice que ha cumplido 62 de los 100 compromisos, pero esto sólo es mediáticamente, incluso, lo que percibe la mayoría de los mexicanos es un clima de tensión social y de enfrentamiento hacia diversos grupos de la sociedad, hay pues, a 100 días de gobierno, no una política a fondo para atacar los problemas sociales, no hay un gobierno que apoye a los pobres, sino una problemática que poco a poco amanezca con una crisis social de mayor tamaño.

El clímax no político...

En las entidades del país, las Secretarías de Salud traen y arrastran desde el año 2007 deudas por 45 mil 692 millones de pesos a proveedores, nómina y terceros institucionales, como el ISSSTE. Los Estados de la parte sur de México, con los que la Ssa federal pretende iniciar la centralización de servicios acumulan el 86 por ciento de esos pasivas. Según el diagnóstico de la Secretaría la mayoría de los pasivos data del sexenio pasado; esto es otro problema que el gobierno federal tendrá que resolver. Por el momento, querido lector, es todo.

 

 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.

A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).