Cargando, por favor espere...

AMLO, la "mala fe" de la realidad y la problemática de los 100 días de gobierno
Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM
Cargando...

Este lunes 11 de marzo, en una reunión en Palacio Nacional donde asistieron unos 600 invitados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como fiesta de sus primeros 100 días de gobierno, dijo que la economía de México está en marcha y que "crece poco pero no hay ni un asomo de recesión", como quisieran o dicen los adversarios, conservadores o también analistas que pronostican con mala fe.

También ahí se informó que ha cumplido 62 de los 100 compromisos anunciado en el Zócalo aquel 1º de diciembre, donde un grupo de mexicanos numeroso, aún, creía las palabras del que había resultado ganador en la contienda electoral; pero que ahora, esos mexicanos están ya arrepentidos de su voto y algunos más se siguen preguntando a partir cuándo les llegarán tan prometidos apoyos.

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM y en esto se gastaron 131 mil millones de pesos y hubo 46 mil desempleados; en el tema sobre el desabasto de gasolina se han perdido alrededor de 23.6 mil millones en estados como Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Estado de México y Guanajuato; se sabe que hay un "nuevo FOBAPROA", porque los bonos adquiridos del NAIM serán pagados durante los próximos 20 años y aunque López Obrador lo negó, The Wall Street Journal, dijo que AMLO dedujo 45% la compra de gasolina y decenas de buques fondeados con Gasolina de Veracruz.

Pero hay más; existe deuda externa aumentada, pues hay 2 mil millones de dólares de nueva deuda en mercados globales; otro de los problemas que el gobierno federal dejó crecer fueron los bloqueos de la CNTE por lo que tuvieron que perderse 2 mil 200 millones de pesos por desabasto de suministros; huelgas en la frontera norte donde 15 empresas se van de México generando 30 mil desempleados y como tema grave pues todo México se enteró, está la explosión en Tlahuelilpan donde hubo 120 muertos, 81 heridos derivado del robo y escasez de gasolina; además de que habrá menos inversión extranjera, desconfianza en mercados y recortes de presupuesto 2019: menos presupuesto para cultura, estancias infantiles, campo, entidades federativas, turismo, aquí entran la desaparición e 111 programas sociales.

Este martes, AMLO dice que ha cumplido 62 de los 100 compromisos, pero esto sólo es mediáticamente, incluso, lo que percibe la mayoría de los mexicanos es un clima de tensión social y de enfrentamiento hacia diversos grupos de la sociedad, hay pues, a 100 días de gobierno, no una política a fondo para atacar los problemas sociales, no hay un gobierno que apoye a los pobres, sino una problemática que poco a poco amanezca con una crisis social de mayor tamaño.

El clímax no político...

En las entidades del país, las Secretarías de Salud traen y arrastran desde el año 2007 deudas por 45 mil 692 millones de pesos a proveedores, nómina y terceros institucionales, como el ISSSTE. Los Estados de la parte sur de México, con los que la Ssa federal pretende iniciar la centralización de servicios acumulan el 86 por ciento de esos pasivas. Según el diagnóstico de la Secretaría la mayoría de los pasivos data del sexenio pasado; esto es otro problema que el gobierno federal tendrá que resolver. Por el momento, querido lector, es todo.

 

 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.

México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.

Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.