Cargando, por favor espere...
De acuerdo con los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México se encuentra entre los cinco países de América Latina con el menor gasto público para contener el impacto de la crisis económica por el Covid-19, solo por arriba de Costa Rica, Uruguay, República Dominicana y Haití.
El gobierno mexicano ha dispuesto apoyos fiscales equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento, señaló el organismo en el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020.
En la gran mayoría de países de la región, el apoyo fiscal se basa en medidas de gasto como reasignaciones y gastos extraordinarios, liquidez y desgravación fiscal, aunque en esta última, México no participa con medidas de alivio tributario ni a través del Impuesto sobre la Renta (ISR), contribuciones sociales o paraestatales, o impuesto sobre bienes y servicios.
“En un entorno de bajo crecimiento, desaceleración e incertidumbre mundial al que ahora se suman los efectos de la pandemia del COVID-19, la caída de la inversión pública en la mayoría de los países de la región es perjudicial y no contribuye a retomar la senda de crecimiento, resguardar el empleo y proteger a la población más vulnerable”, indicó la Cepal.
Explicó que reducir la inversión pública no es conveniente porque los multiplicadores del gasto de capital son mayores que los del gasto corriente, y porque predomina una relación de complementariedad entre la inversión pública y la privada; y aseguró que previo a la pandemia, la situación financiera de los países ya era complicada.
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
Escrito por Redacción