Cargando, por favor espere...
Joe Biden presidente de Estados Unidos excluyó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador “Sembrando Vida” que planteó durante su participación en la cumbre de líderes mundiales sobre el cambio climático.
Previamente, autoridades norteamericanas informaron que la Cumbre estaría enfocada únicamente en abordar soluciones ambientales y no temas migratorios, ya que es un tema que debe abordarse en otra ocasión.
Sin embargo, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante su intervención en la cumbre propuso a su homólogo Joe Biden participar en la extensión del programa Sembrando Vida a Centroamérica como una solución para detener el flujo migratorio.
En conferencia de prensa en la Casa Blanca, un alto funcionario de la administración Biden refirió que la agenda climática debe ser un tema abordado por los líderes mundiales exclusivamente.
“No estamos enfocados en la interacción de temas. Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella. Para nosotros esta no es una conversación sobre migración, es una conversación sobre cambio climático”.
Estados Unidos tiene un importante interés en una agenda de forestación a nivel mundial, la Casa Blanca estimó que dicha conversación sobre el programa Sembrando Vida no ha sido abordado de manera extensa ni en México ni en Estados Unidos.
“Apenas acabamos recientemente de escuchar sobre esto, y no suena a que haya tenido una oportunidad de ser parte de discusiones extensas en México o entre México y Estados Unidos”, indicó.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Escrito por Redacción