Cargando, por favor espere...
Joe Biden presidente de Estados Unidos excluyó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador “Sembrando Vida” que planteó durante su participación en la cumbre de líderes mundiales sobre el cambio climático.
Previamente, autoridades norteamericanas informaron que la Cumbre estaría enfocada únicamente en abordar soluciones ambientales y no temas migratorios, ya que es un tema que debe abordarse en otra ocasión.
Sin embargo, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante su intervención en la cumbre propuso a su homólogo Joe Biden participar en la extensión del programa Sembrando Vida a Centroamérica como una solución para detener el flujo migratorio.
En conferencia de prensa en la Casa Blanca, un alto funcionario de la administración Biden refirió que la agenda climática debe ser un tema abordado por los líderes mundiales exclusivamente.
“No estamos enfocados en la interacción de temas. Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella. Para nosotros esta no es una conversación sobre migración, es una conversación sobre cambio climático”.
Estados Unidos tiene un importante interés en una agenda de forestación a nivel mundial, la Casa Blanca estimó que dicha conversación sobre el programa Sembrando Vida no ha sido abordado de manera extensa ni en México ni en Estados Unidos.
“Apenas acabamos recientemente de escuchar sobre esto, y no suena a que haya tenido una oportunidad de ser parte de discusiones extensas en México o entre México y Estados Unidos”, indicó.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Redacción