Cargando, por favor espere...
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene, entre otras preocupaciones, una más grande: el Congreso Mexicano, donde quiere mantener la “hegemonía” que hoy tiene y con la que pretende sentar las bases para una dictadura legal. Al más viejo estilo priista de antaño, que tanto criticó y por el que según él se salió de ese partido para fundar el de la Revolución Democrática, AMLO hoy manda a sus diputados a que levanten el dedo en nombre de la “Cuarta Transformación” (4T) que, comparada con las históricas a las que alude, representa una transformación de “cuarta”. Efectivamente, los diputados de la 4T que conozco siguen acríticamente lo que les dicen sus coordinadores –Mario Delgado, en este caso– para hacer que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) funcione como “aplanadora”, en la aprobación por mayoría simple, de leyes no constitucionales, ya que para la modificación de éstas se necesitan dos terceras partes de los votos en el Congreso.
Esto es lo que el Presidente no quiere perder en el Poder Legislativo: el privilegio de mandar instrucciones desde Palacio Nacional para que los morenistas hagan sin más lo que les ordenan, tal como lo hacían los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) cuando tuvieron el Poder Ejecutivo y el control del Congreso. Es así como desde el inicio del actual gobierno, el objetivo político mayor no estaba en resolver el problema de la pobreza, sino utilizar el combate a la corrupción como arma legal para espantar, encarcelar y quitar bienes a sus enemigos. Para ello, la “aplanadora” morenista modificó el Artículo 19° Constitucional, cuya reforma permitió, de diversas maneras, que más de 250 delitos ameriten hoy prisión preventiva oficiosa sin que importe al Estado la violación del principio de presunción de inocencia. Ese cambio también condujo a que se expidiera la Ley Nacional de Extinción de Dominio, según la cual, un ciudadano puede perder sus bienes con la simple “presunción” de culpabilidad en la comisión de alguno de los 250 delitos arriba aludidos.
Hoy, el Artículo 19° Constitucional, entre otras cosas, afirma: “El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de violencia sexual o abuso contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud”. (Estas negritas son mías ya que, como puede observarse, esta última parte del texto legal es ambigua).
Por ello, Morena considera que no puede perder el privilegio de convertir la ley en una arma política indispensable para su proyecto de dictadura, que no es, ni por mucho, la dictadura del proletariado a la que se referían Marx, Engels y Lenin, sino la dictadura de un sector de la burguesía mexicana y extranjera que, a su vez, resulta diferente y contraria a la del grupo empresarial de derecha que tuvo el poder hasta Enrique Peña Nieto. Por ello, insisto, Morena utilizará todo el poder del Estado y las leyes para no perder su mayoría en el Congreso Federal en 2021, y en función de esta premisa, buscará manipular al pueblo, como lo hizo en la elección pasada, desplegando una impresionante campaña en las redes sociales, removerá lo más posible el oscuro pasado reciente de México para estimular el odio contra el PRI y otros partidos opositores, aprovechándose de que un número significativo de electores le creyeron y le firmaron un cheque en blanco. Sin embargo, es probable que no pocos de estos mexicanos, quienes ya descubrieron las mentiras de Morena, porque han visto cómo los beneficios prometidos se les fueron como agua entre los dedos, reparen en su error pasado. Un equívoco muy lamentable y grave, porque el pueblo votó, sin saberlo, por la formación de una dictadura legal y por la aplicación de una política económica que beneficia a un sector de la burguesía, al cual sirve Morena.
Por todos los errores cometidos, por todas las fallas y los atropellos contra el pueblo, el actual partido gobernante teme perder en las elecciones del año que entra, razón por la que es posible esperar que, además de los proyectos de manipulación que están en marcha, haya una política aun más descarada para mantener la mayoría de Morena en el Congreso para que, asimismo, se siga apoyando a grupos empresariales como los de Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Alfonso Romo y compañía. El problema de todo esto es que este grupo oligárquico y su gobierno buscan utilizar nuevamente al pueblo para que éste les dé su voto en las urnas y sigan haciendo de las suyas. La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña: obtener 22 millones de votos de los 22 millones de beneficiarios de los programas de AMLO para luego cobrárselos en las urnas.
Este sector de la burguesía mexicana, que otrora AMLO llamaba “mafia del poder”, está interesado en conservar sus privilegios, mientras otros grupos de la burguesía, ahora desplazados del poder, realizan campañas contra AMLO. El problema de fondo es que ningún sector de la burguesía mexicana está pensando en el pueblo, ni la que defiende a AMLO ni la que lo ataca. Por eso el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) ha manifestado la importancia de conformar un frente nacional para evitar que se siga atropellando al pueblo de México, al que solo buscan en cada proceso electoral para cambiarle su voto por una despensa, una camisa que se despinta a la primera lavada, un dinero o una serie de promesas que en el futuro no se cumplen, dejando a los mexicanos siempre en el abandono, el atraso, en la miseria.
El pueblo de México debe comprender que la única manera de salir adelante es uniéndose, educándose y organizándose como lo propone el MAN, pues lo que hay que combatir no solo es la corrupción sino, sobre todo, aquello que la causa: el modelo económico. Es necesario cambiar el modelo económico por uno que eleve los salarios, que dé empleo a todos los mexicanos que quieran trabajar, que cambie la política fiscal para que se paguen impuestos en función del poder económico de cada quien; es decir, que pague más el que tenga más, que pague menos el que tenga menos y, finalmente, que el gasto social se destine para beneficiar a las clases desprotegidas con base en la construcción de escuelas, hospitales gratuitos y de calidad, viviendas dignas y servicios públicos como agua potable, drenaje, electricidad, pavimentación, etc., todo lo que hace falta a muchos mexicanos.
Morena y AMLO quieren ganar el Congreso para seguir construyendo una dictadura; pero el pueblo educado y organizado debe evitar esto mediante su voto consciente y revolucionario. Quien debe ganar la próxima elección del 2021 es el pueblo de México, no unos cuantos, ni la casta de gobernantes de siempre.
El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.
Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
Porque el gobierno de Morena aplica facciosamente la ley, persiguiendo a quienes considera sus enemigos políticos, mientras deja intactos a los que comulgan con el Presidente y su partido.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.
Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.