Cargando, por favor espere...

Crece disputa por el control de morena entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado
La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.
Cargando...

La disputa por el control de morena crece entre los dos aspirantes a dirigir el partido. La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado.

En su cuenta de Twitter, Muñoz Ledo informó “tomaré la Presidencia de Morena mañana 12 de Octubre a las 12:00hrs. Invito a la militancia a que me acompañe. Nos vemos en Chihuahua 216, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc 06700, Ciudad de México. Confío en su solidaridad. Los espero”.

Agregó en otro tuit “hace 40 años que lucho por la democracia en México y por las instituciones electorales. Es una historia de convicción y sacrificio que no voy a deshonrar. El dinero millonario pretende apoderarse. Gané las encuestas”.

La respuesta de Mario Delgado no se hizo esperar. “Con el anuncio de su autoproclamación está atentando contra la ley y contra la democracia. Eso no es una buena señal ni para #Morena ni para el país. ¡Qué contradicción sería para nuestra lucha democrática el tener un dirigente espurio!”.

Delgado acompañó a los candidatos de morena en Saltillo Coahuila, y desde ahí refirió que “durante todo este proceso hemos recibido un golpeteo por parte de Porfirio Muñoz Ledo, incluso cuando le hemos extendido la mano, convocando a la unidad y a la conciliación. Hoy intenta manipular de forma mal intencionada sin distinguir entre una elección y una encuesta”.

 

 

 

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.

El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto".

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.