Cargando, por favor espere...

El gobierno de AMLO “un circo de tres pistas”: Urzúa
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
Cargando...

El exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa comparó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con un circo de tres pistas. “En sus más de 130 años de vida el Circo Atayde Hermanos, el de mayor tradición en México, solamente se aventuró a ampliar a tres pistas su espectáculo durante los últimos treinta años del siglo pasado. Aprendió finalmente la lección de que es muy difícil presentar tres actos circenses simultáneos y de gran calidad”.

En su artículo publicado este día en El Universal “Pasen las palomitas” afirma que “aunque eso siempre ha sido pan comido para el actual gobierno. Al mismo tiempo puede hacerle manita de puerco a seis de los once ministros de la Suprema Corte para que hagan el ridículo, puede volver a reclamar al Papa porque no se digna a condenar la conquista española, ni siquiera por Twitter, y puede cambiar a su capricho la propia Constitución. Ya lo único que falta son las palomitas”.

Añade que este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico. Y eso sin considerar la también preocupante involución política que se está dando actualmente, mes tras mes, en nuestro país.

Durante el sexenio de Miguel de la Madrid, el ingreso promedio de los mexicanos fue de hecho mayor en 1982 que seis años después, en 1988. Más específicamente, si se estima a través del producto interno bruto per cápita el ingreso promedio anual que tenían los mexicanos en ese entonces, éste se redujo en un 12% a lo largo de esos seis años. Una reducción sexenal hasta entonces insólita que parecía que jamás volvería a repetirse.

Bueno, pues ya pronto se repetirá esa desgracia. En efecto, dadas las recesiones en los primeros dos años de esta administración y lo que se prevé que suceda en los próximos cuatro, el ingreso promedio anual que tenía un mexicano en 2018 se verá reducido, en términos reales, probablemente en el orden de 7% para fines del sexenio, en 2024.

El ahora académico del Tecnológico de Monterrey precisó que ni duda cabe que una buena parte de las penurias económicas por las que estamos pasando, y seguiremos pasando en el futuro cercano, no son solamente hechura de las políticas gubernamentales que se han implantado recientemente. Después de todo, la actual pandemia mundial será registrada en la historia de la humanidad como una de las mayores tragedias ocurridas en el siglo XXI. Pero de que los palos de ciego en materia económica que ha dado, muy frecuentemente, el gobierno federal también ha contribuido a la debacle, eso tampoco nadie lo duda. El desempeño de la economía mexicana en este año, este aciago 2020, será seguramente peor que el de casi todas las economías de Sudamérica.

¿Qué nos espera a los mexicanos en los siguientes cuatro años, los que aún restan para poder concluir este complicado sexenio? Desde una perspectiva económica esta columna ha escrito, y seguirá escribiendo, mucho al respecto. Desde una perspectiva social, hay ya varios indicadores muy preocupantes. Por ejemplo, la situación de pobreza extrema en México se incrementó en lo que va del año en un 50%: de 22 millones de mexicanos que estaban en situación de pobreza extrema a principios del año, ya hay ahora 33 millones.

Pero en esta ocasión mejor concluimos comentando sobre un asunto menos sombrío: el actual circo político. A medida que crezcan las penurias de la población mexicana, seguramente será más y más elaborada la comedia diaria, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.