Cargando, por favor espere...
El exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa comparó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con un circo de tres pistas. “En sus más de 130 años de vida el Circo Atayde Hermanos, el de mayor tradición en México, solamente se aventuró a ampliar a tres pistas su espectáculo durante los últimos treinta años del siglo pasado. Aprendió finalmente la lección de que es muy difícil presentar tres actos circenses simultáneos y de gran calidad”.
En su artículo publicado este día en El Universal “Pasen las palomitas” afirma que “aunque eso siempre ha sido pan comido para el actual gobierno. Al mismo tiempo puede hacerle manita de puerco a seis de los once ministros de la Suprema Corte para que hagan el ridículo, puede volver a reclamar al Papa porque no se digna a condenar la conquista española, ni siquiera por Twitter, y puede cambiar a su capricho la propia Constitución. Ya lo único que falta son las palomitas”.
Añade que este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico. Y eso sin considerar la también preocupante involución política que se está dando actualmente, mes tras mes, en nuestro país.
Durante el sexenio de Miguel de la Madrid, el ingreso promedio de los mexicanos fue de hecho mayor en 1982 que seis años después, en 1988. Más específicamente, si se estima a través del producto interno bruto per cápita el ingreso promedio anual que tenían los mexicanos en ese entonces, éste se redujo en un 12% a lo largo de esos seis años. Una reducción sexenal hasta entonces insólita que parecía que jamás volvería a repetirse.
Bueno, pues ya pronto se repetirá esa desgracia. En efecto, dadas las recesiones en los primeros dos años de esta administración y lo que se prevé que suceda en los próximos cuatro, el ingreso promedio anual que tenía un mexicano en 2018 se verá reducido, en términos reales, probablemente en el orden de 7% para fines del sexenio, en 2024.
El ahora académico del Tecnológico de Monterrey precisó que ni duda cabe que una buena parte de las penurias económicas por las que estamos pasando, y seguiremos pasando en el futuro cercano, no son solamente hechura de las políticas gubernamentales que se han implantado recientemente. Después de todo, la actual pandemia mundial será registrada en la historia de la humanidad como una de las mayores tragedias ocurridas en el siglo XXI. Pero de que los palos de ciego en materia económica que ha dado, muy frecuentemente, el gobierno federal también ha contribuido a la debacle, eso tampoco nadie lo duda. El desempeño de la economía mexicana en este año, este aciago 2020, será seguramente peor que el de casi todas las economías de Sudamérica.
¿Qué nos espera a los mexicanos en los siguientes cuatro años, los que aún restan para poder concluir este complicado sexenio? Desde una perspectiva económica esta columna ha escrito, y seguirá escribiendo, mucho al respecto. Desde una perspectiva social, hay ya varios indicadores muy preocupantes. Por ejemplo, la situación de pobreza extrema en México se incrementó en lo que va del año en un 50%: de 22 millones de mexicanos que estaban en situación de pobreza extrema a principios del año, ya hay ahora 33 millones.
Pero en esta ocasión mejor concluimos comentando sobre un asunto menos sombrío: el actual circo político. A medida que crezcan las penurias de la población mexicana, seguramente será más y más elaborada la comedia diaria, finalizó.
El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Redacción