Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- Al decir que ya es tiempo de que se ponga un alto a los temas irresueltos en el transporte y se sigan planteando soluciones que van en contra de sus ya altamente perjudicados intereses como concesionarios del transporte de la Ciudad de México, los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas y participar en la Tarjeta Ciudad porque éste esquema está llevando a la quiebra a quienes optaron por él.
En voz de su vocero Nicolás Vázquez, los transportistas denunciaron que, como parte de los requisitos para pasar la revista vehicular de este año, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), les quiere imponer la colocación en cada una de las unidades del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), además de barras contadoras de pasajeros como primer paso para integrarlos al sistema de recaudo donde se encuentran otras empresas, como las concesionarias del Metrobús.
Las autoridades están vendiendo a la ciudadanía que las instalaciones de estos instrumentos son para seguridad, pero los transportistas dicen que es todo lo contrario. “La seguridad no tiene nada que ver con el GPS y las barras contadoras; para eso están las cámaras, pero no están ligadas al C5 en tiempo real”, observó Vázquez.
En cambio, los dirigentes transportistas revelaron que hace algunos días, en una reunión con varios de ellos, Roberto Capuano Tripp, director General del Órgano Público Descentralizado Metrobús, dijo que el fideicomiso del Sistema está en quiebra. Y lo mismo ocurre con varias de las empresas concesionarias de las que ellos mismos son parte, expresaron, por lo que dudan de los motivos por los cuales quieren orillar a los actuales concesionarios individuales a convertirse en empresa.
¿Cómo es que nos quieren llevar hacia un organismo que está en quiebra, que no ha funcionado y que puede explotar pronto?, preguntó Vázquez, quien agregó: Si el Fideicomiso se encuentra en quiebra, ¿nos quieren llevar allá para que seamos nosotros, quienes le inyectemos recursos a un barril sin fondo que no entrega cuentas?
El concesionario dijo que el fideicomiso se soportaba solo, pero a partir de ciertas decisiones políticas de pasadas administraciones al incluir recorridos que no aportan siquiera lo que se gasta, “se vino a pique” y para que pueda seguir funcionando con la tarifa que hasta este momento tiene el Metrobús, se le han inyectado subsidios del gobierno de la ciudad por miles de millones de pesos.
Hace tres años fueron 700 millones de pesos de subsidio, hace dos años poco más de mil millones de pesos, el año pasado consideran los transportistas que fue algo así como mil 500 millones de pesos, porque los costos de operación van subiendo y se necesitan más recursos.
“Y no queremos que nos lleven para allá porque los fideicomisos en este país son un barril sin fondo. Los fideicomisos sólo han servido para desposeer a los legítimos titulares de las concesiones o de los derechos”, abundó Nicolás Vázquez.
“A través de la tarjeta de prepago la autoridad busca darle al Fideicomiso el manejo del recaudo que generamos nosotros, hasta 50 millones de pesos diarios, que habría que preguntar a dónde va este dinero”, destacó José Luis Tenorio.
Por su parte, Francisco Carrasco destacó que sólo el subsidio a los concesionarios o las tarifas pueden salvar al transporte en la ciudad porque de otra forma siguen en un círculo vicioso donde las autoridades piden cambio de unidades para poder aumentar las tarifas, mientras que los concesionarios carecen de recursos para modernizar su flota.
“El costo del pasaje hoy es de 13.04 pesos, pero queremos que al menos se nos incremente 2 pesos”, expresó.
Hoy nos enfrentamos a la pauperización del servicio. La ciudad dice que invierte en transporte, pero a quienes realizamos más del 50 por ciento de los viajes día en la ciudad de México, no nos da un solo peso, reclamó Vázquez.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.