Cargando, por favor espere...

Rusia propone reducir impuesto del 20 al 3% a tecnológicas
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto reducir del 20 al 3 por ciento el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas, según lo anunciado este martes en un discurso ante la nación.

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas, también, por supuesto, de forma permanente, del 20 al 3 por ciento", dijo Putin. Según el presidente, esta tasa "no solo es comparable, sino incluso mejor que en jurisdicciones tan atractivas hoy para el negocio de TI como India o Irlanda". En este sentido, concluyó que "será una de las tasas impositivas más bajas del mundo".

Asimismo, el presidente ruso ha sugerido reducir del 14 al 7,6 por ciento la prima de seguro para las empresas de TI. De esta forma, se pretende reducir la presión sobre "la principal partida de gastos para empresas de alta tecnología", recordó el mandatario.

De la misma forma, el líder ruso anunció la cancelación del sistema de impuesto plano del 13% sobre la renta personal y declaró que, a partir del próximo 1 de enero, aquellos cuyos ingresos que superen los 5 millones de rublos al año (72.850 dólares) tendrán que pagar un impuesto del 15 por ciento.

Los ingresos presupuestarios adicionales derivados de este aumento ascenderán a unos 60.000 millones de rublos al año (más de 87 millones de dólares) que se designarán para el tratamiento de niños con enfermedades raras, señaló Putin.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras