Cargando, por favor espere...

Economía
Vendedores del parque Juárez, exigen los dejen trabajar, no tiene ni para pagar la luz
Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.


Xalapa, Veracruz.- Vendedores del parque Juárez se manifestaron frente a Palacio Municipal de Xalapa para exigir que los dejen trabajar, pues ya no pueden pagar los servicios básicos de sus vivienda y locales.

De acuerdo a Mónica Bello, una de las locatarias, aunque tuvieron apoyo alimentario los primeros meses por parte del Ayuntamiento, ya no los han recibido.

Señaló que la necesidad es lo que los está obligando a manifestarse porque han tocado puertas, han buscado que los escuchen, incluso obedecieron la invitación que se les hizo en marzo de retirarse a casa y no han trabajado, sin embargo, el apoyo por parte de las autoridades ya no lo tienen.

Dijo que los recursos que tenían guardados ya se terminaron, además de que hay que pagar recibo de luz, incluso los recibos de sus locales también ya llegaron y no tienen con qué pagar.

Al cerrar la vialidad de la calle Enríquez por unos minutos, reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

Informó que, de no tener una solución, respuesta o alternativa, vendrán las veces que sean necesarias para ser escuchados.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.