Cargando, por favor espere...

Economía
Pronostican más pobreza para México en 2023
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.


En los próximos meses el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con su Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENGIH), y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) darán a conocer los resultados de sus encuestas y con ello, las nuevas estimaciones de la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad por carencia social en México.

Es de mencionar que tan sólo en el periodo 2018-2020 el número neto de personas en pobreza multidimensional creció en poco más de tres millones, y dadas las condiciones económicas actuales, donde la  inflación va en ascenso y existe el peligro de un estancamiento económico, y altos grados de pobreza laboral, las conclusiones podrían ser peores a los registrados por los mismos organismos en 2018, así lo refiere el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Saúl Arellano.

El investigador aseguró, a través de un artículo publicado en México Social, que el país “debe de, una vez por todas, asumir de manera responsable el debate sobre la pobreza. Y con base en ello, debe construirse una auténtica alianza nacional que permita avanzar hacia un quiebre estructural de la pobreza”.

 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas