Cargando, por favor espere...
En diciembre de 2021, 32.2 millones de personas laboraron en la informalidad, es decir, el 56.5 por ciento de los mexicanos. El trabajo informal aumentó un 0.8 por ciento con respecto al mismo mes, pero del 2020, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.
La ocupación en el sector informal considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, explica el Inegi en un comunicado.
Así, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
A nivel nacional, la población desocupada, la cual considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, se situó en 2.1 millones de personas. Esta cantidad es la misma que la registrada en el último mes de 2020 y representó una tasa de 3.5 por de la PEA en diciembre de 2021, inferior en 0.3 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
Por sexo, la población desocupada masculina en diciembre de 2020 y de 2021 se ubicó en 1.3 y 1.2 millones de personas, respectivamente (con un descenso de 104 mil) y la femenina pasó de 791 mil a 894 mil personas. En el mes de referencia la Tasa de Desocupación (TD) en los hombres se estableció en 3.3 por ciento y en las mujeres en 3.8 por ciento.
En diciembre del año pasado, 14.5 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron al 85.5 por ciento.
Según la edad de los desocupados, el grupo de 25 a 44 años concentró 45.5 por ciento de la población desocupada, participación que se redujo en 1.8 puntos porcentuales respecto a la de igual mes de un año antes. El grupo de 15 a 24 años incorporó al 32.6 por ciento de los desempleados, 0.6 puntos porcentuales por arriba de la reportada un año antes, y el de 45 a 64 años agrupó al 21.2 por ciento, con un alza de 2.4 puntos porcentuales.
La encuesta del Inegi identificó también que, de acuerdo con la duración del desempleo, en diciembre de 2021, 22.9 por ciento de las personas desocupadas buscó un empleo por más de 3 meses, el 34.7 por ciento duró desempleada más de 1 mes y hasta 3 meses, y el 37.1 por ciento permaneció en la búsqueda de un empleo hasta por 1 mes.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.