Cargando, por favor espere...

Economía
Estafa o quiebra: CAME deja a más de un millón de clientes sin dinero
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.


Durante los últimos días, la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME se ha visto envuelta en múltiples conflictos y fue acusada de presuntamente estafar a sus ahorradores, después de experimentar problemas para entregar el dinero a sus más de un millón de usuarios activos.

CAME opera en México desde hace 29 años ofertando créditos a micronegocios y desde 2022 se fusionó con Te Creemos para alcanzar una operación superior a siete mil 53 millones de pesos en activos distribuidos en las 32 entidades del país.

A pesar de su aparente expansión y solidez, los usuarios de CAME, en su mayoría personas de la tercera edad, denunciaron que, al menos desde hace tres meses la Sociedad no reporta información a las autoridades financieras ni a clientes, por lo que no tienen claro qué pasará con el dinero que invirtieron.

Ante la falta de información y el silencio de las autoridades, un grupo de ahorradores pactó una reunión con funcionarios de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de mayo.

Según las fuentes presentes, a la reunión solo acudieron integrantes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). También detallaron que en esa fecha, el consejo directivo de CAME envió una carta explicando las causas por las cuales la entidad había dejado sin dinero a los ahorradores.

En dicho documento, la Sociedad afirmó que su deterioro se debe a que la pandemia de COVID-19 provocó presiones sobre su cartera de crédito, así como problemas con el mantenimiento de sus más de 500 sucursales.

Asimismo, detalló que revisó la cantidad de usuarios activos y concluyó que ronda los 167 mil. No obstante, las estadísticas de la CNBV revelaron que, al cierre de diciembre de 2024, la cartera de CAME ostentaba aproximadamente un millón 371 mil ahorradores.

Rescate anunciado, incertidumbre latente

Tras las denuncias, dicha Sofipo colocó un mensaje en su página web en el que aseguraba que existe la posibilidad de utilizar un fondo de protección para pagar hasta 211 mil pesos por ahorrador. Después desactivó su portal.

Este fondo es un seguro utilizado por este tipo de entidades financieras en caso de presentar complicaciones. Se activa una vez que la Sociedad declare su disolución, liquidación o se decrete su concurso mercantil.

“A través del Fondo de Protección, en su caso, se analizará la situación de la sociedad para proponer una solución, y que dentro de las posibles acciones a realizar, es el pago a los ahorradores hasta por la cantidad de 25 mil UDIS, que equivale a 211 mil  pesos al 30 de abril de 2025”, se lee en el mensaje.

Además, solicitó a sus usuarios que continuaran realizando el pago de sus créditos para no afectar a otros ahorradores, toda vez que los ahorros son el origen del dinero que presta.

“Les reiteramos nuestro compromiso de responder por los ahorros de nuestros clientes, por lo que nos apoyaremos en el Fondo de Protección para buscar la mejor solución en el corto plazo. Seguiremos informando la evolución del proceso”, dijo la entidad financiera.

El mensaje de CAME generó aún más críticas por parte de los afectados, ya que, en la mayoría de los casos, el dinero que invirtieron en la firma supera el monto del seguro, por lo que perderían gran parte de su patrimonio.

De acuerdo con la Condusef, en caso de que CAME deba ser intervenida para revocar su licencia como Sofipo, el seguro alcanzaría para cubrir al menos al 99 por ciento de los afectados.

Al respecto, Mario Di Costanzo, exdirector de la Condusef, enfatizó que la firma entró en una fase problemática, por lo que la CNBV deberá tomar medidas e intervenir para lograr concretar el pago a clientes y, en un escenario más pesimista, declararla en quiebra.

También dijo que podría haber un problema más grave: la falta de fondos para realizar el pago del seguro del depósito, contrario a la afirmación de la Comisión.

De acuerdo con información pública, hasta 2024 la financiera acumulaba una deuda de dos mil 679 millones de pesos y reportaba pérdidas anuales de 427 millones de pesos.

Hasta el momento, Jesús de la Fuente, actual presidente de la CNBV, no ha declarado sobre el caso; sin embargo, de no haber resolución por parte de Sociedad, la Comisión se verá obligada a realizar la devolución de recursos a ahorradores mediante el seguro antes mencionado. En tanto, se espera que la Condusef, a cargo de Óscar Rosado, ponga en marcha un plan para orientar a los clientes de CAME.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

Fitch alerta sobre inestabilidad financiera en México

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

consumidor.jpg

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

Banxico podría ajustar tasa de referencia

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

impuestos.jpg

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

Ajustes fiscales recortan inversión y frenan economía: CIEP

El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.

Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

ambulantes.jpg

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

CANASTA.gif

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

Multimillonarios contra aranceles de Trump; lo califican de enorme error político

Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump

crisis.jpg

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

pesos.jpg

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

tmec.jpg

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

Mexico.jpg

El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.