Cargando, por favor espere...

Ramírez de la O asegura a inversionistas estabilidad económica en administración de Sheinbaum
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Cargando...

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró en una llamada con analistas económicos, que permanecerá en el cargo por tiempo "indefinido"  durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante la llamada, el secretario de Hacienda, acompañado de Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los Diálogos por la Cuarta Transformación,  expuso cinco ejes de trabajo para consolidar al fisco mexicano y evitar presiones a  las finanzas públicas del país.

"Habrá una colaboración más estrecha con Pemex, aprovechando el apoyo que se reflejará en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos", dijo a los inversionistas Ramírez de la O.

Asimismo, declaró que buscará reducir el déficit de 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a un nivel de tres por ciento, además de "actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras" a fin de confirmar la estabilidad macroeconómica  y prudencia fiscal.

Enfatizó que la próxima administración respetará la autonomía plena del Banco de México (Banxico) y se apegará al Estado de Derecho. También facilitará la entrada de inversión privada nacional y extranjera.

Cabe mencionar que,  debido a que Morena y sus aliados afianzaron la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tocaron terreno negativo en la jornada del lunes.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

El gobierno de la 4T predica que la economía moral es servir a las personas y distribuir la riqueza equitativamente; pero una cosa es predicar y otra ejecutar. Hasta ahora, la riqueza se acumula cada vez más y millones se enfilan rumbo a la pobreza.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.

La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.