Cargando, por favor espere...

Peso se cotiza en 16 pesos por dólar
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
Cargando...

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar, con una apreciación del 0.58 por ciento frente al precio de referencia del jueves. Esta sería su sexta jornada consecutiva de ganancias.

La divisa mexicana alcanzó su mejor nivel desde 2015, alentada por las expectativas del mercado en torno a un fin del ciclo de alzas de tasas de interés, en tanto que la bolsa retrocedió.

 

Peso anota ganancias no vistas desde marzo

El peso se afianzó esta semana bajo el umbral de 17 unidades por dólar tras los recientes datos de inflación en Estados Unidos que se han traducido en mayores apuestas al fin del periodo alcista en política monetaria de la Reserva Federal.

En la semana, el peso anotó unas ganancias de 2.3 por ciento, no vistas desde marzo, mientras que el acumulado en lo que va del año superó el 14 por ciento casi al cierre de los negocios.

"Los mercados están descontando con 95 por ciento de probabilidad que se concrete un aumento de 25 puntos base por parte de la Fed en la reunión del 26 de julio, pero no más durante el resto del año", afirmó Monex en su análisis.

 

Tras fuerte caída, dólar se recupera

Luego de una fuerte caída, el dólar se recuperó, sin embargo, sufrió su mayor desplome semanal desde noviembre pasado, mientras la Reserva Federal casi cierra su ciclo de alzas de tasas de interés en medio de una cada vez más débil inflación en Estados Unidos.

El índice dólar subió 0.2 por ciento, es decir, a 99.923 unidades, luego de un mínimo de 15 meses de 99.574. El referente marcó una baja de 2.3 por ciento en lo que va de año y una cifra negativa similar en la semana, la peor en ocho meses.

El declive semanal ocurrió tras los datos de junio sobre la inflación al productor y tras el reporte de precios al consumidor en Estados Unidos, que mostraron un relajamiento de las tensiones sobre los costos de vida y de fabricación.

Respecto a los precios de producción estadunidenses, el jueves se dio a conocer que éstos sólo subieron en junio, mientras el incremento anual de la inflación al productor fue el menor en casi tres años. Esto se informó un día después de haberse revelado que los precios al consumidor subieron de forma considerable.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.