Cargando, por favor espere...

Peso se cotiza en 16 pesos por dólar
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
Cargando...

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar, con una apreciación del 0.58 por ciento frente al precio de referencia del jueves. Esta sería su sexta jornada consecutiva de ganancias.

La divisa mexicana alcanzó su mejor nivel desde 2015, alentada por las expectativas del mercado en torno a un fin del ciclo de alzas de tasas de interés, en tanto que la bolsa retrocedió.

 

Peso anota ganancias no vistas desde marzo

El peso se afianzó esta semana bajo el umbral de 17 unidades por dólar tras los recientes datos de inflación en Estados Unidos que se han traducido en mayores apuestas al fin del periodo alcista en política monetaria de la Reserva Federal.

En la semana, el peso anotó unas ganancias de 2.3 por ciento, no vistas desde marzo, mientras que el acumulado en lo que va del año superó el 14 por ciento casi al cierre de los negocios.

"Los mercados están descontando con 95 por ciento de probabilidad que se concrete un aumento de 25 puntos base por parte de la Fed en la reunión del 26 de julio, pero no más durante el resto del año", afirmó Monex en su análisis.

 

Tras fuerte caída, dólar se recupera

Luego de una fuerte caída, el dólar se recuperó, sin embargo, sufrió su mayor desplome semanal desde noviembre pasado, mientras la Reserva Federal casi cierra su ciclo de alzas de tasas de interés en medio de una cada vez más débil inflación en Estados Unidos.

El índice dólar subió 0.2 por ciento, es decir, a 99.923 unidades, luego de un mínimo de 15 meses de 99.574. El referente marcó una baja de 2.3 por ciento en lo que va de año y una cifra negativa similar en la semana, la peor en ocho meses.

El declive semanal ocurrió tras los datos de junio sobre la inflación al productor y tras el reporte de precios al consumidor en Estados Unidos, que mostraron un relajamiento de las tensiones sobre los costos de vida y de fabricación.

Respecto a los precios de producción estadunidenses, el jueves se dio a conocer que éstos sólo subieron en junio, mientras el incremento anual de la inflación al productor fue el menor en casi tres años. Esto se informó un día después de haberse revelado que los precios al consumidor subieron de forma considerable.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.

Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.