Cargando, por favor espere...
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar, con una apreciación del 0.58 por ciento frente al precio de referencia del jueves. Esta sería su sexta jornada consecutiva de ganancias.
La divisa mexicana alcanzó su mejor nivel desde 2015, alentada por las expectativas del mercado en torno a un fin del ciclo de alzas de tasas de interés, en tanto que la bolsa retrocedió.
Peso anota ganancias no vistas desde marzo
El peso se afianzó esta semana bajo el umbral de 17 unidades por dólar tras los recientes datos de inflación en Estados Unidos que se han traducido en mayores apuestas al fin del periodo alcista en política monetaria de la Reserva Federal.
En la semana, el peso anotó unas ganancias de 2.3 por ciento, no vistas desde marzo, mientras que el acumulado en lo que va del año superó el 14 por ciento casi al cierre de los negocios.
"Los mercados están descontando con 95 por ciento de probabilidad que se concrete un aumento de 25 puntos base por parte de la Fed en la reunión del 26 de julio, pero no más durante el resto del año", afirmó Monex en su análisis.
Tras fuerte caída, dólar se recupera
Luego de una fuerte caída, el dólar se recuperó, sin embargo, sufrió su mayor desplome semanal desde noviembre pasado, mientras la Reserva Federal casi cierra su ciclo de alzas de tasas de interés en medio de una cada vez más débil inflación en Estados Unidos.
El índice dólar subió 0.2 por ciento, es decir, a 99.923 unidades, luego de un mínimo de 15 meses de 99.574. El referente marcó una baja de 2.3 por ciento en lo que va de año y una cifra negativa similar en la semana, la peor en ocho meses.
El declive semanal ocurrió tras los datos de junio sobre la inflación al productor y tras el reporte de precios al consumidor en Estados Unidos, que mostraron un relajamiento de las tensiones sobre los costos de vida y de fabricación.
Respecto a los precios de producción estadunidenses, el jueves se dio a conocer que éstos sólo subieron en junio, mientras el incremento anual de la inflación al productor fue el menor en casi tres años. Esto se informó un día después de haberse revelado que los precios al consumidor subieron de forma considerable.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción